Las bebidas alcohólicas son los productos más decomisados en Tarija
Aduana alista control aéreo en las fronteras desde abril
El principal rubro de incautaciones en el país son los vehículos indocumentados y la ropa usada, que ingresan por todas las fronteras; luego están las bebidas alcohólicas procedentes de Argentina



Desde abril, la Aduana Nacional realizará controles aéreos en las zonas fronterizas de los departamentos de Tarija, Potosí y Santa Cruz, para detectar a los camiones que intentan ingresar al país con mercadería ilegal y así frenar el contrabando en la región. Los sobrevuelos se realizarán en el marco de un convenio interinstitucional con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, la Aduana y las Fuerzas Armadas.
Karina Serrudo, presidenta Ejecutiva de la Aduana, informó que los helicópteros vigilarán la zona de Bermejo, Yacuiba y la frontera con Paraguay, en el caso del departamento de Tarija, Villazon en Potosí, en los municipios de Santa Cruz en la frontera con Brasil, para lo cual ya se dispuso de personal.
“Hemos visto en el convenio junto con el Viceministerio y la Aduana de hacer estos sobrevuelos es el plan que tenemos, hemos instalado también dos centros de operaciones junto a los efectivos asignados a la Aduana, uno para la ciudad de Tarija y otro para Yacuiba”, agregó.
Serrudo reconoce que las rutas alternas por donde ingresa el contrabando al país son “bastantes”, además que en la gestión 2020 se tuvo un descuido grande. “Todo el año pasado ha sido prácticamente fronteras descuidadas sin presencia del Estado y eso ha permitido que los clanes contrabandistas mejoren sus equipos, su logística y encuentren otras rutas alternativas, contra eso estamos luchando”, afirmó.
Señaló que se incrementó personal para el resguardo de las fronteras, aunque es tuición del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y los efectivos policiales actuar en esa zona, pues la Aduana solo procede en la zona primera a la frontera, es decir donde existen caminos alternativos que suelen usar los contrabandistas, para lo cual también se solicitó el respaldo de las Fuerzas Armadas.
Tarija Los helicópteros vigilarán la zona de Bermejo, Yacuiba y la frontera con Paraguay
Por su parte, Bartolomé López, subgobernador de El Puente, lamentó que el contrabando de productos agrícolas, como la cebolla y ajo, no haya reducido pese a los diferentes controles que se anuncian desde la Aduana y otras instancias de Gobierno. Ante esa situación, convocó a las autoridades nacionales a Tarija para sostener una reunión y planificar las acciones a tomar sobre el tema.
Recordó que la zona alta de Tarija produce alrededor de 90 mil quintales de ajo y de cebolla se sobrepasaba el 1.5 millón de quintales, producción en la gestión pasada fue perdida por la falta de mercados y unas 10 mil familias fueron afectadas.
Decomisos
Por otro lado, la Presidenta de la Aduana Nacional señaló que en los últimos tres meses se decomisó mercadería de contrabando valuada en más 145 millones de bolivianos en todas las fronteras del país, Santa Cruz, Tarija, Potosí, Oruro y La Paz.
El principal rubro de incautaciones en el país son los vehículos indocumentados y la ropa usada, que ingresan por todas las fronteras, incluso por Tarija. Luego están las bebidas alcohólicas como cerveza, vino y productos alimenticios, lácteos, procedentes de Argentina, por el tipo de cambio. Y un rubro muy pequeño es el de cereales, como soya y maíz. Mientras, los mayores ingresos en productos agropecuarios provienen de Perú e ingresan por las fronteras con el departamento de La Paz.
“En Tarija no tenemos ese tipo de contrabando, en el departamento son las bebidas alcohólicas lo que más se contrabandea”, agregó.