El 6 de marzo se presentará el estudio para el nuevo botadero
El cierre técnico del vertedero, principal tarea del nuevo alcalde de Tarija
Los barrios Nuevo Amanecer, Artesanal, Virgen de Guadalupe, Morros Blancos y Pampa Galana, ubicados en inmediaciones del Vertedero Municipal, en enero bloquearon el ingreso al lugar para exigir el cierre



Para la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado el cierre técnico del Vertedero Municipal de Pampa Galana es una de las principales tareas que deberá asumir el nuevo ejecutivo municipal de Tarija. Si bien ya se dieron lineamientos para ese proceso se estima que el cierre del lugar llevará unos cinco años. En tanto, el 6 de marzo se espera conocer estudio técnico dónde se podría emplazar el nuevo basurero.
Los barrios Nuevo Amanecer, Artesanal, Virgen de Guadalupe, Morros Blancos y Pampa Galana, ubicados en inmediaciones del Vertedero Municipal, en enero bloquearon el ingreso al lugar por tres días para exigir el cierre del basurero. Tras el conflicto el Gobierno Municipal a través de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) asumió el compromiso de realizar acciones inmediatas para mitigar olores y la contaminación en la zona, por lo cual se estableció un cronograma de trabajo.
Edwin Arana, secretario de Organización de la Fejuve Cercado, afirma que el tema del cierre y mitigación de olores del vertedero municipal es un problema de toda la ciudad y no solo de un distrito, por cual se solicitará un informe a EMAT y el Municipio para hacer seguimiento al cronograma que se acordó en enero a objeto de que se cumplan los trabajos en los plazos establecidos, tanto para el cierre perimetral como estudios para un nuevo basurero.
“Queremos que el cronograma e informe de EMAT se haga público para que la gente conozca de qué se trata y en el marco del control social hacer seguimiento”, agregó. Al indicar que la dirigencia vecinal realizó una revisión de los planes de gobierno de los candidatos a alcalde de Tarija y observan que solo tres candidatos de los siete candidatos presentaron propuestas puntuales sobre el botadero municipal, lo que evidencia que hay una “falta de compromiso” con los principales problemas de la ciudad y el municipio.
Acuerdo En octubre de 2020 los gobiernos municipales de Cercado, San Lorenzo y Uriondo firmaron un convenio con fundación Agua Tuya para el manejo integral de la basura
Por su parte, Jorge Heredia, presidente del barrio San Jorge I, indicó que se reportaron avances respecto a la mitigación de los malos olores y lixiviados, mientras se espera que se convoque en marzo a reunión para conocer el informe sobre los estudios que viene realizando la Fundación AguaTuya sobre la ubicación de un nuevo lugar para emplazar el basurero. “Iniciar el cierre del vertedero de manera técnica llevará un procedimiento largo, pero vemos que el acuerdo inicial firmado con los vecinos se está cumpliendo”, apunta.
Según el reporte de EMAT, en el marco del convenio firmado con los vecinos del Distrito 10, hasta el 12 de febrero se hizo el tratamiento de la piscina de líquidos lixiviados para mitigar olores, punto que era el más observado por los vecinos, además del control de la piscina, la construcción de la macro celda de residuos el plazo es el 26 de febrero y el cierre perimetral debe concluir el 28 de febrero.
Para Rolando Ruiz, director de EMAT, el cierre del Vertedero Municipal está encaminado pero reconoce que es un proceso que llevará tiempo, es así que un equipo de expertos de la Fundación Aguatuya lleva adelante la tarea de realizar el estudio que permitirá determinar la ubicación del nuevo relleno sanitario. Será un “estudio multicriterios” ya que debe cumplir los lineamientos de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos y el plazo para presentar ese estudió fenece el 6 de marzo.
“De acuerdo a los términos de referencia de adjudicación a la empresa Aguatuya, el 6 de marzo debe dar tres sitios alternativos, de los cuales uno debe ser recomendado por la consultora, es decir el más adecuado, previo estudio biológicos, hidrológicos, técnicos, social y ambiental. Estamos haciendo el seguimiento no nos hemos descuidado, estamos detrás de esto porque es una prioridad el tema del relleno sanitario”.
Sin embargo, Ruiz afirmó que no se revelará la ubicación de los sitios en estudio por una cuestión estratégica para evitar conflictos sociales por lo que se guardará en reserva.
ATENDER PAMPA GALANA PARA EVITAR CONFLICTOS
Rolando Ruiz
“El vertedero está a punto de colmatar y es una verdadera necesidad cambiar de lugar. Por otro lado, se coordina con la Fundación Aclo que viene desarrollando un proyecto en el área circundante del relleno sanitario con un Bioparque, además se realizan campañas de limpieza y fumigando por la proliferación de vectores en la zona”
Edwin Arana
“Si bien hay acuerdo y compromisos para el cierre del Vertedero, vemos que en la gestión del alcalde interino y las autoridades departamentales están más ocupadas por la campaña electoral que atender las verdaderas demandas de la población. Vamos hacer seguimiento de los acuerdos firmados y exigir que se cumplan”.