La contaminación a los afluentes continúa
Vecinos piden acelerar planta de tratamiento del Matadero en Tarija
Aunque el estudio para la ejecución de esta planta debía entregarse en diciembre del 2020, se espero su entrega en marzo de la presente gestión según informaron desde la Alcaldía de Tarija



El estudio para la construcción de la planta de tratamiento de aguas que mitigará los residuos generados por el Matadero Municipal de Tarija debía ser entregado en diciembre del 2020, según afirmó en noviembre de ese año el alcalde, Alfonso Lema; sin embargo, dicho estudio prevé ser entregado al Órgano Municipal en marzo de esta gestión.
Los vecinos que habitan la zona del Portillo y El Temporal, afirman que la contaminación de los afluentes de la ciudad, tanto quebrada Cabeza de Toro como al río Guadalquivir continúa y que esta planta solucionará los problemas de contaminación en la zona.
“En los últimos meses bajaron un poco los olores, pero no del todo, se puede nota que hicieron algunas cosas en el Matadero para evitar la contaminación porque el agua de la quebrada ya no es roja como antes y los malos olores disminuyeron, pero la contaminación sigue”, dijo la señora Julia, vecina en la zona del Temporal.
Por otra parte, consultamos a otro vecino en la zona del Portillo sobre la situación que atraviesan al vivir cerca del Matadero Municipal, quien respondió que las autoridades municipales anuncian la construcción de esta planta de tratamiento desde hace al menos siete años, pero ninguna logró concretar la obra.
“Es una pena porque todo prometen, pero nada hacen; en las noches sobre todo se sienten muy malos olores, vivo aquí hace unos 12 años y la situación solo empeora, tienen que acelerar la planta de tratamiento para que nosotros podamos vivir bien y dejen también de contaminar los ríos”, aseguró Javier Vega.
Estudio aún a la espera
Durante una inspección del alcalde, Alfonso Lema al Matadero Municipal de Tarija en noviembre del 2020, la autoridad expuso que un estudio que será ejecutado entre la Alcaldía y la cooperación de Suecia mediante la organización “Agua Tuya” sería entregado en diciembre de ese año.
Sin embargo, el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Carlos Baldivieso, informó que este estudio prevé ser entregado en marzo de esta gestión, agregando que con los 2 millones de dólares que se invierten de manera conjunta entre la Alcaldía y la organización “Agua Tuya” se realizará no solo es estudio sino también otros componentes.
“Dentro de los tiempos que tiene el acuerdo, esta que nos entreguen el diseño final hasta finales de marzo, la organización ‘Agua Tuya’ hizo la contratación de una empresa española que es la que se va a encargar del diseño final con una inversión de 7 millones de bolivianos y luego inicia la construcción y emplazamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del Matadero”, recalcó.
Baldivieso afirmó que los tiempos están enmarcados en el convenio con la organización “Agua Tuya”; una vez que se cuenta con el estudio para la planta de tratamiento, se procederá a la ejecución de la obra, pero esta no será concluida de manera inmediata.
Planta tratará 100 mil litros de agua del Matadero al día
Con la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales se podrá recuperar la totalidad del agua que utiliza el Matadero, que alcanza a 100 mil litros por día, líquido elemento que será utilizado para riego de algunos cultivos. También contempla otra serie de componentes como la deshidratación de la sangre para reutilizarse en la fabricación de alimento balanceado para ganado.
Para el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Carlos Baldivieso, actualmente se utilizan “métodos anticuados” para tratar los líquidos que genera el Matadero Municipal.
“Nos va a poder permitir tratar las aguas que salen del Matadero, esto por supuesto de alta contaminación los últimos años porque además al no tener esta planta y lamentablemente utilizar otros métodos, anticuados, además, se ha estado contaminando la quebrada Cabeza de Toro”, indicó.
Cabe destacar que de acuerdo a una auditoría ambiental que hizo la Contraloría General del Estado al río Guadalquivir en el año 2015, identificó al Matadero Municipal de Tarija como una de las industrias que desecha sus afluentes líquidos al río Guadalquivir por la quebrada Cabeza Toro generando grandes índices de contaminación.