• jueves, 25 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
La crisis sanitaria por el coronavirus obligó a paralizar actividades en 2020

Más de 4 mil estudiantes de UAJMS reanudaron estudios

Entre la central de Tarija y las sedes provinciales de Bermejo, Yacuiba y Villa Montes, la estatal tarijeña registra alrededor de 22 mil estudiantes inscritos

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 07/02/2021 00:00
Más de 4 mil estudiantes de UAJMS reanudaron estudios
Campus Universitario de El Tejar

Luego de la crisis sanitaria generada por la llegada de la pandemia del coronavirus que derivó en el cierre de instituciones, confinamiento y deserción estudiantil, más de 4 mil estudiantes de la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS) retomaron sus estudios universitarios y se aprestan a concluir la gestión 2020.

En el departamento de Tarija la UAJMS registra alrededor de 22 mil estudiantes inscritos tanto en la central de Cercado y en las sedes provinciales de Bermejo, Yacuiba y Villa Montes. De estos, alrededor 4.400 estudiantes que equivale al 20 por ciento, abandonaron sus estudios o congelaron sus materias a inicios de la pasada gestión, informó Shirley Gamboa, secretaria Académica de esa casa estudios superiores.

Sin embargo, los estudiantes que abandonaron o congelaron su matrícula en el primer periodo del Calendario Académico 2020, en el segundo periodo que inició en el mes de septiembre retomaron sus estudios.

Las razones por las que los estudiantes no pasaron clases en dicho periodo fueron por problemas económicos y el acceso limitado a internet, ya que la mayoría vienen de provincias o del área rural. “El segundo periodo que inició en septiembre ya no hemos tenido problemas de deserción y estamos con el cupo normal de estudiantes”, dijo Gamboa a El País.

Inicio de la gestión 2021

Actualmente, los estudiantes de universidad estatal se encuentran en exámenes de mesa, cursando la etapa final de la gestión 2020.

Abandono      El 20 por ciento de los universitarios matriculados en la gestión 2020 abandonaron los estudios por la crisis sanitaria

Según la Secretaria Académica el 22 de febrero inicia las clases de la gestión 2021, bajo la modalidad virtual, al menos en el primer trimestre. “Solamente para las materias prácticas (laboratorio) se está haciendo una reglamentación específica para vuelvan a la prespecialidad, afirmó.

Por su parte, el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, informó que luego de concluir el primer semestre de la gestión 2021, se procederá con una evaluación de acuerdo al reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), para determinar si las clases volverán a ser presenciales o se mantendrá la virtualidad.

 Agregó que debido al incremento de contagios de Covid-19 en el departamento durante el primer semestre del 2021 se instruyó a todas las unidades académicas trabajar a distancia. “No queremos poner en riesgo a los estudiantes. Estamos en un período difícil, pues todavía no se puede controlar los casos que día a día van aumentando en el país por el virus”.

Por otro lado, Gandarilla recordó que las personas que donen plasma hiperinmune para los pacientes con Covid-19 tendrán ingreso libre y gratuito para estudiar en la UAJMS la gestión 2021. La determinación se realiza siguiendo una iniciativa similar que se asumió su par en la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno de Santa Cruz.

 

Universidades privadas optan por plataformas

Las universidades privadas en Tarija no reportaron contratiempos en el avance curricular de los estudiantes durante la gestión 2020, y este año se prevé fortalecer el uso de plataformas digitales para optimizar el proceso de formación.

Es así que la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), el sistema modular que corresponde a una materia por mes, permitió a los estudiantes inscritos no perjudicarse en cuanto al desarrollo de sus actividades.

La Jefe de Comunicación Estratégica y Marketing, Ximena Montoya informó que los que decidieron pausar sus estudios volvieron a incorporarse de manera progresiva. “En relación a la deserción, comentarte que al inicio de la cuarentena se hizo un censo para consultar a todos nuestros estudiantes su posición respecto a pausar las actividades académicas, la mayoría decidió seguir adelante”, explicó

El 8 de febrero iniciará el primer semestre de la gestión 2021. Los estudiantes pasarán clases a distancia y recibirán una capacitación previa sobre el manejo de herramientas digitales.

Mientras, la Universidad Católica (UCB) Tarija, el avance curricular se cumplió a través de la modalidad a distancia con el máximo aprovechamiento de las plataformas digitales.

Eduardo Ávila, docente de la UCB,  señala que el reto de aplicar el 100 por ciento en la modalidad virtual para los docentes no fue una tarea fácil ya que se algunos se encontraron con distintas complicaciones a la hora de dictar clases a través de una pantalla.

“No fue fácil adaptarse por completo al cambio, sobre todo porque lograr una buena educación online, necesita de mayor dedicación de tiempo a la generación de contenidos, clases y consultas de los estudiantes”.

Reconoce que el principal reto para el docente es lograr la atención de los estudiantes, ya que desde las comodidades que tienen en el hogar, algunos se distraen de manera más fácil, aspecto que considera se debe superar con ingenio.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #UPDS
  • #Estudiantes
  • #UAJMS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alejandra Loaiza: “Velay Emprende” nació para acortar brechas
    • 2
      Oliva evita aprehensión y denuncia persecución política
    • 3
      Rumbo al 7M: De la persecución judicial y el ruido al no debate
    • 4
      Romero pretende reducir a una las causas en su contra
    • 5
      Colegios de Tarija fusionan cursos para cubrir la falta de profesores
    • 1
      Felipa Huanca asume como Cónsul en el servicio exterior
    • 2
      Con el segundo lote de vacunación se prevé vacunar a 400 personas de la tercera edad
    • 3
      Inician vacunación a personas con enfermedades de base en Bolivia
    • 4
      Tarija: Suspenden audiencia en contra de Patricia Romero, hasta el 2 de marzo
    • 5
      Senamhi prevé un ambiente fresco con probabilidades de precipitaciones en Tarija

Noticias Relacionadas
Universitarios en Tarija reúnen ayuda para afectados por la Covid
Universitarios en Tarija reúnen ayuda para afectados por la Covid
Universitarios en Tarija reúnen ayuda para afectados por la Covid
  • Ecos de Tarija
  • 21/12/2020
Acopian insumos escolares para niños sin recursos en Tarija
Acopian insumos escolares para niños sin recursos en Tarija
Acopian insumos escolares para niños sin recursos en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 24/02/2021
ANH acogerá a mejores estudiantes de universidades e institutos
ANH acogerá a mejores estudiantes de universidades e institutos
ANH acogerá a mejores estudiantes de universidades e institutos
  • Nacional
  • 24/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS