Cívicos denuncian abandono y criaderos de dengue en el sector
La Doble Vía Yacuiba-Villa Montes avanzó solo un 5% desde el 2019
El proyecto de la doble vía Yacuiba-Villa Montes fue una promesa “de campaña”. Los cívicos de la región solicitaron al presidente de la ABC dar una solución definitiva a la paralización de la obra
El proyecto para la construcción de la Doble Vía Yacuiba – Villa Montes inició en agosto del 2019, pero, a la fecha, solo cuenta con un 5 por ciento de avance, según el Comité Cívico de Yacuiba. Desde esta instancia aseguran que la obra está paralizada y por el movimiento de tierras solo se generaron criaderos de dengue.
Las gestiones del ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña, para solicitar una solución al presidente del Estado, Luis Arce, ante la paralización de este proyecto, no prosperaron debido a que el Primer Mandatario no llegó a esta región como se tenía previsto el pasado jueves.
Sin embargo, este martes se prevé una reunión entre el Comité Cívico de Yacuiba, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Tarija y personal de la empresa Estratégica de la Construcción y Conservación de la Infraestructura Civil (EBC), encargada de la ejecución de los trabajos.
Piden soluciones y no “promesas”
El Comité Cívico de Yacuiba, a la cabeza de Raúl Hilarión, envió una carta al presidente de la ABC, Henry Nina, solicitando su presencia en el lugar donde se ejecutan las obras y dar una solución a la paralización de las mismas. Hilarión recalcó que, desde agosto del 2019, el proyecto debería tener un avance físico del 60 por ciento, pero no alcanza ni el 5 por ciento.
El proyecto, en su primera fase, tiene como plazo de ejecución por parte de EBC de 916 días calendarios con una inversión de 21,21 millones de dólares y se lleva adelante con una contraparte del Gobierno Regional del Gran Chaco, en un 56 por ciento.
“El Gobierno nacional dio la orden de proceder a la EBC, pero no los recursos en efectivo, esta empresa es del Estado, quienes manejan la parte económica es el Ministerio de Economía y Finanzas, esto ha hecho que la empresa nunca tenga recursos para el proyecto, el movimiento de tierras se hizo con dinero que tenían de otras obras seguramente”, indicó el cívico.
Costos Según el contrato firmado en 2019 entre la ABC y la EBC, el costo total de la Doble Vía al Chaco primera fase, es de Bs 122.334.505,81
La pandemia fue “otra excusa” para paralizar el proyecto. “En octubre del 2020, durante la visita de la exmandataria, Jeanine Áñez, se suscribió un convenio para garantizar la construcción del proyecto, pero fue otro show político”, según el cívico.
Por el cambio de Gobierno y de autoridades nacionales, nuevamente se paralizó la obra y los reclamos de los barrios aledaños a la zona en donde se hizo solo movimiento de tierras, señalan que solo se generaron criaderos de dengue.
“El Gobierno regional está financiando con un fideicomiso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pero solo desembolsan si hay avances en la obra, entonces qué pueden pagar si no hay ni un 5 por ciento de avance. La carretera actualmente está abandonada, se crearon lagunas de agua, hay maleza, la señalización no existe, es un peligro y abandono total”, lamentó.
Para conocer la situación de este tramo, El País trató de contactar al director de la ABC Tarija, Marco Antonio Ortiz, pero pese a la insistencia no se pudo establecer comunicación.
Esperaban la visita de Arce
El ejecutivo regional del Gran Chaco, José Quecaña, contaba con una serie de planes para la visita del Presidente a Yacuiba, entre estos, pedirle que “pueda instruir” al director nacional de la ABC el reinicio de obras en la Doble Vía.
“Vamos a pedirle que pueda instruir al director de la ABC que se reinicie la obra de la Doble Vía en su primera fase. Lo positivo de todo es que Choere – Acheral está avanzando muy bien y todas las obras que estamos haciendo en el Chaco”, dijo el pasado miércoles.
Advierten errores en el convenio
Para el presidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco, Mario Aldana, el renovar un convenio para ejecutar la Doble Vía, en octubre 2020, fue un error, debido a que primero se debía inscribir el convenio y luego gestionar el fideicomiso que fue aprobado en el 2019.
“Primero debería haber existido el convenio, no comenzar de atrás para adelante, a estas alturas recién pretender regularizar. Más allá de esto, el proyecto está abandonado, no hay ingresos en muchos hogares a las orillas de la carretera, esto por falta de planificación del proyecto”, aseveró.