Alfonso Lema explicó los alcances del Plan Municipal de Prevención del Rebrote
Alcaldía de Tarija crea el CEMIP para centralizar datos del Covid
El Centro reunirá información como las camas disponibles en los centros de aislamiento, los barrios más afectados con el rebrote y el cronograma de distribución de medicamentos



El Gobierno municipal de Cercado anunció la creación del Centro Municipal de Información para la Prevención (CEMIP), una instancia que centrará todos los datos sobre el Covid-19 en la ciudad capital y que será una herramienta para seguir el avance del rebrote del virus e identificar cuáles son las zonas más afectadas.
El CEMIP forma parte del Plan Municipal de Prevención del Rebrote que fue expuesto por el alcalde, Alfonso Lema, y que, además, contempla el Decreto Municipal que sanciona las actividades que vayan en contra de las normas sanitarias, como las campañas electorales que provocan aglomeraciones.
CEMIP
“El Centro Municipal de Información para la Prevención nos ayudará a mantener una actualización diaria de todos los datos referidos al Covid-19, por ejemplo, el número de casos y barrios con mayor incidencia a contagios, disposición de camas en Centros de Salud, distribución de kits de medicamentos y actividades de rastrillaje por parte de las Brigadas Municipales”, explicó el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Fuenzalida.
El funcionario considera que el Centro será de gran apoyo en la contención del rebrote, así también, destacó que se encuentra en gestión la adaptación de dos centros de salud en la ciudad para atender las 24 horas a enfermos de coronavirus.
“Se gestionan recursos a través del Ministerio de Salud, para que se adapten cuatro centros de salud que atiendan a los enfermos de Covid-19, reforzando el Centro Abaroa y el de Palmarcito e implementando la atención en el Centro San Luis y en el San Andrés”, comentó Fuenzalida.
Plan de Prevención
El Alcalde de Tarija también dio detalles del Decreto Municipal Nº01/2021, el cual regula una serie de actividades que se consideran peligrosas, por el contagio que pueden provocar en la población.
“Hay restricciones a las campañas políticas, disposiciones para autorización por actividades religiosas, deportivas, culturales y económicas, se incluyen temas específicos para el transporte público, la suspensión de actividades para Carnaval y, por último, la regulación de los horarios de trabajo en el Gobierno Municipal, con horarios alternos de acuerdo a la naturaleza de las funciones de cada secretaría y oficina municipal”, detalló Lema.
En cuanto a las actividades por campaña electoral, el Decreto Municipal establece límites para su desarrollo, quedando totalmente prohibida la realización de las mismas en plazas, parques y campos deportivos. Ante su incumplimiento los responsables serán multados con una suma de 35.000 bolivianos.
Paralelamente, las organizaciones políticas que propicien actividades generando la aglomeración de más de 150 personas en la vía pública serán sancionadas con un monto de 23.000 bolivianos y por aglomeraciones de más de 100 personas en propiedad privada la sanción será de 16.000 bolivianos; esto tomando en cuenta el aforo de una persona por cada dos metros cuadrados. Es decir, que si la sala del inmueble, un hangar, un salón o espacio deportivo cuenta de 200 metros cuadros, solo se permitirá que 100 personas estén en el lugar, si es de 100 metros cuadras, solo 50 personas, si es de 50 metros cuadrados solo 25, y así en esa proporción.
elDATO
Norma
El Decreto Municipal Nº01/2021 regula una serie de actividades que se consideran de alto contagio