• lunes, 08 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
El proyecto a diseño final para cambiar la cañería se concluyó hace tres años

Por deterioro de tubería, el 50% del agua para la vid se pierde en Tarija

A través de un Voto Resolutivo, los regantes se declararon en emergencia y dan plazo hasta febrero para que el Gobernador se pronuncie sobre el proyecto de restitución de la tubería del sistema de riego

Ecos de Tarija
  • Guadalupe Castillo
  • 24/01/2021 00:00
Por deterioro de tubería, el 50%  del agua para la vid se pierde en Tarija
Sistema de riego de San Jacinto en mal estado

La Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto alerta que por el desgaste de la tubería del sistema de riego se pierde hasta el 50 por ciento del agua, situación que afecta la producción agrícola y de vid de más de 1.500 familias del municipio de Cercado y Uriondo.

El proyecto para cambiar la tubería del sistema de riego de San Jacinto inicialmente costaba 270 millones de bolivianos, pero en octubre de 2019 el Gobernador, Adrián Oliva, se comprometió a ejecutar ese proyecto por contratación directa con una inversión de 133 millones de bolivianos en un plazo de cinco años (2020-2024), sin embargo, según los regantes, no se “puso ni un metro” de tubería y el proyecto estaría en “punto cero”.

Es así que a través de un Voto Resolutivo, los regantes se declararon en emergencia y dan un plazo hasta febrero para que el Gobernador se pronuncie sobre el proyecto de restitución de la tubería del sistema de riego del Proyecto Múltiple San Jacinto, ya que se tienen 20 millones de bolivianos en el presupuesto departamental para esa obra.

Según el reporte de aforo emitido en octubre de 2020, la actual tubería de acero al carbono instalada hace 30 años para transportar 1.700 litros de agua por segundo, ahora solo lleva 900 litros por segundo y se pierden en el trayecto alrededor de 800 litros.

Milton Gudiño, presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, indicó que desde hace ocho años reclaman por el cambio de la tubería y cada año que pasa ven reducida la cantidad de agua para irrigar las hectáreas de cultivos.  

“Estamos  por la mitad del agua que cada año aprovechábamos, regamos menos que hace 5  a 7 años atrás. Si teníamos dos mil hectáreas regando ahora tenemos que hacer alcanzar 900 litros segundo para regar la misma cantidad de hectáreas en producción”.

Agregó que por esa situación la producción cayó en un 50 por ciento y ahora solo “están tratando de salvar las uvas para que no se sequen”, porque en la época de estiaje que va desde agosto a noviembre, los campesinos atraviesan serios problemas por falta de agua.

Gudiño señaló que el proyecto a diseño final para reemplazar el ducto en unos 20 kilómetros, desde la represa hasta Santa Ana la Vieja, cruce al Valle de Concepción, fue concluido hace tres años, pero hasta ahora no se logró ningún avance, pese a los compromisos de las autoridades.

“El Voto Resolutivo del 15 de enero es de conocimiento del Gobernador, del gerente de San Jacinto y la Asamblea Legislativa Departamental. En caso de no tener atención hasta febrero, no descartamos iniciar movilizaciones”, afirmó el dirigente. Dijo que por falta de agua, los regantes tuvieron enfrentamientos que dejaron heridos porque hay desesperación al no acceder a riego para sus cultivos.

Gudiño lamentó que los recursos económicos programados en el POA de la Gobernación la gestión 2020, solo están en papales. “Nos decían que ya los subían al Sicoes, prácticamente se han hecho la burla de la familia regante y cada que hay conflictos cambian de gerente”, precisó.

Según se reportó la gestión pasada desde la Gerencia de San Jacinto, se tenía previsto colocar la nueva tubería en paralelo a la actual, en una primera fase, en seis kilómetros desde la Hidroeléctrica hasta El Portillo. Con la reposición de la tubería se proyectaba transportar 2.300 litros de agua por segundo para dotar a los regantes un total de 3.200 litros por segundo al concluir el proyecto.

El País buscó contactarse con el gerente interino del Proyecto Múltiple San Jacinto, Raúl Humberto Guzmán para conocer los detalles del proyecto, pero no atendió las llamadas.

 

Cada regante de San Jacinto paga Bs 0,20 por cubo de agua

El presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, Milton Gudiño, indicó que cada regante paga 0,20 centavos de bolivianos por 140 cubos de agua que permite irrigar una hectárea, por tanto, exigen atención para solucionar el problema que atraviesan por falta de agua.

“El pago por cubo de agua es parte de un acuerdo de hace años, aunque hay algunos regantes morosos no pasan de un año, casi todos están al día con sus cuotas y con esa plata ha trabajado la gerencia de San Jacinto”, comentó.

Actualmente 1.500 familias de 13 comunidades usan agua del embalse de San Jacinto para regar los cultivos de vid, papa, maíz, flores, hortalizas y otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Vid
  • #Gobernación
  • #ALDT
  • #San Jacinto
  • #regantes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Con el 51,8%, Torrez celebra la victoria de la Alcaldía de Tarija
    • 2
      José Luis Ábrego espera confirmar su victoria como ejecutivo regional
    • 3
      Claves y reflexiones de una elección que se resolverá en balotaje
    • 4
      Cinco gobernaciones definirán autoridades en segunda vuelta
    • 5
      Proyectan derrota del MAS en el eje troncal de Bolivia
    • 1
      Claves y reflexiones de una elección que se resolverá en balotaje
    • 2
      Asamblea Departamental, la clave para gobernar en Tarija
    • 3
      Este mes entregarán cheques Covid en EEUU
    • 4
      China insta a EEUU eliminar restricciones “irrazonables”
    • 5
      China pide a EEUU dejar de interferir en Taiwán

Noticias Relacionadas
Asamblea Departamental, la clave para gobernar en Tarija
Asamblea Departamental, la clave para gobernar en Tarija
Asamblea Departamental, la clave para gobernar en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2021
Ley Electoral y reducción de  salarios, desafíos para la ALDT
Ley Electoral y reducción de salarios, desafíos para la ALDT
Ley Electoral y reducción de salarios, desafíos para la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 07/03/2021
Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
Tarija: Advierten abandono en San Jacinto, piden proyecto turístico
  • Ecos de Tarija
  • 27/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS