En tres días se calcula que se acumularon 600 toneladas de basura
Desbloquean el Vertedero, pero vecinos mantienen emergencia en Tarija
Luego de tres días de conflicto se entabló una mesa de diálogo, los manifestantes aceptaron entrar en un cuarto intermedio, primero para que el Ejecutivo emita una declaratoria de emergencia y luego para la presentación de un estudio



Luego de reuniones sostenidas entre el Gobierno Municipal de Cercado, la Defensoría del Pueblo y vecinos del Distrito diez, quienes mantenían un bloqueo al ingreso del Vertedero Municipal desde hace tres días, se llegó a un acuerdo para suspender la medida y así se pueda reanudar el recojo de residuos de la ciudad de Tarija. Sin embargo, los manifestantes se mantendrán en estado de emergencia, esperarán hasta el miércoles 27 de enero, fecha en que el Ejecutivo debe emitir una declaratoria de emergencia para acelerar el traslado.
La movilización por parte de los vecinos obedece a que durante años no cumplieron con el traslado del Botadero, ni Oscar Montes en 15 años de gestión, ni Rodrigo Paz Pereira en sus cinco años de alcalde. Este lugar cumplió su vida útil y se convirtió en foco de contaminación que los pobladores de los alrededores ya no están dispuestos a soportar.
Estudio Hasta el 6 de marzo se debe entregar el estudio de identificación del terreno para el nuevo relleno sanitario
Hasta agosto del 2017, cuando Rolando Ruiz dejó la dirección de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) reiteró en varias oportunidades a los medios de comunicación que ya se tenía identificados cuatro sitios para el nuevo relleno sanitario, pero nunca reveló los lugares con el argumento de que se quería evitar un conflicto social. Hace unas tres semanas volvió al mismo cargo y, tras el conflicto suscitado, dice que todavía no terminó el estudio y que recién conocerán los posibles terrenos para el traslado.
Ruiz explicó que una de las acciones inmediatas es solucionar la contaminación que atraviesa el relleno sanitario. Culpa a sus antecesores, Dushinka Brozovich y Richard Bravo, por no operar bien el lugar del destino final de la basura y no mitigar los impactos ambientales.
Las tareas urgentes se resumen en: el tratamiento inmediato sobre la piscina captadora de líquidos lixiviados que mitiguen los malos olores, la construcción de una macro celda en el corto tiempo para la operación sanitaria de los residuos con todos los mecanismos de mitigación de impactos ambientales para evitar la volatilidad a causa de los vientos predominantes en la zona, y la conclusión del cierre perimetral del Relleno Sanitario a la brevedad.
Los vecinos se mantendrán alertas hasta el 6 de marzo, fecha en que deben presentar el resultado del estudio sobre la identificación de zonas para el traslado del relleno sanitario.