Se busca prevenir la propagación de la Covid-19
Las aglomeraciones electorales en Tarija serán multadas por la Alcaldía
Hasta el lunes se prevé que el Gobierno Municipal emita un Decreto con el objetivo de regularizar diferentes actividades, entre ellas, las campañas electorales. Quienes incumplan serán sancionados
La actividad electoral en Tarija generó grandes críticas de la población, instituciones, y de algunos candidatos para las próximas elecciones subnacionales, debido a que en medio de la pandemia de la Covid-19 y un posible rebrote, los partidos y organizaciones políticas continúan aglomerando a cientos de personas sin los cuidados necesarios que rigen por la emergencia sanitaria.
Frente a esto, el Gobierno Municipal de Tarija decidió elaborar un Decreto en el cual se estipulen las sanciones a las que se expondrán los candidatos que persistan en este tipo de actividades, poniendo en riesgo la salud de la población.
Cabe recordar que son ocho las organizaciones políticas que compiten por la Alcaldía de Tarija: BASTA, Comunidad de Todos, Frente Para la Victoria (FPV), el Movimiento Al Socialismo (MAS), Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Tarija Para Todos (TPT) y Unidos por el Cambio.
Compromisos a medias
Si bien todos los candidatos dicen estar preocupados por la pandemia y comprometidos con la salud de los ciudadanos, ninguno ha suspendo sus actividades en su totalidad. Las proclamaciones y presentaciones de candidatos siguen, no solo en la capital, si no también en las provincias.
Por ello, la candidata Patricia Paputsakis de “BASTA”, por ejemplo, considera que se debe firmar un acta de compromiso en el que todos los partidos acepten no volver a organizar actos masivos hasta que se doblegue la segunda ola de la pandemia en Tarija.
En el caso del Movimiento Al Socialismo, el expresidente Evo Morales pidió a los candidatos, suspender todas las actividades masivas de proselitismo, esto debido a la subida de casos de coronavirus en el país.
“Frente al crecimiento del número de contagios de Covid-19, el MAS-IPSP suspende la realización de concentraciones masivas de campaña, en todo el territorio nacional. ¡Prevenir es vivir!”, publicó en sus redes sociales el exmandatario.
Sin embargo, hasta el jueves en la noche, se realizaban aperturas de casas de campañas en la ciudad de Tarija en las que se observó a varias personas y muchas de ellas sin los cuidados de bioseguridad frente al Covid-19, como el uso del barbijo.
La agrupación UNIDOS, entre tanto, anunció el inicio de su campaña “virtual” y otros candidatos, como Mirtha Arce por la agrupación ciudadana Integración, Seguridad y Autonomía (ISA), se sumaron a la petición de suspender cualquier actividad que ponga en riesgo la salud de la población.
El alcalde de Tarija, Alfonso Lema, no quiso dar mayores detalles sobre los montos que estipularán las sanciones para los partidos que generen aglomeraciones. Dijo que la normativa será pública el lunes 25 de enero.
Las instituciones de salud esperan que realmente se sancione las actividades que reúnan a cientos de personas y no sea otra ley que no se cumple, como las supuestas multas a los partidos que empapelan los espacios públicos.
El TSE pide acuerdo para "campañas seguras"
La tarde del jueves, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, presentó un acuerdo de 18 puntos, con el objetivo de que las organizaciones políticas se comprometan a realizar una campaña segura, tanto en el tema epidemiológico como en respeto a valores democráticos.
Dicho acuerdo es “voluntario”, por lo que cada agrupación y partido político decidirá si se suma no al mismo, según Romero.
“El TSE va a informar de manera periódica, cuáles son las organizaciones políticas y las candidaturas que se han adherido a este acuerdo que busca proteger a toda la población”, aseveró.
En el caso del municipio de Cercado, el alcalde Alfonso Lema adelantó que para sancionar a las agrupaciones o candidatos políticos que incumplan el Decreto Municipal se dará una herramienta a la población para denunciar, se analiza si con el llenado de un formulario o a través de una red digital.
“Esto no está en debate, confiamos en la conciencia ciudadana de las organizaciones políticas, pero de todas formas vamos a tener un Decreto que regule, imagino que van a querer ahorrarse y no pagar sanciones”, aseveró.