Descartan modalidad presencial de clases por los casos de Covid
Los maestros rurales dicen que es incierto el inicio de clases el 1 de febrero, mientras que los padres de familia observan que no hay condiciones para aplicar cualquiera de las tres modalidades



El Ministerio de Educación descartó la modalidad de clases presenciales para el área urbana, por los índices de Covid-19 que se registran en el país. En Tarija no hay excepción. Desde la Dirección Departamental del rubro ya se habla de la modalidad semipresencial y a distancia, que finalmente será definida por los directores distritales. Mientras, los maestros rurales y padres de familia dicen que, a dos semanas del inicio de las labores escolares, la incertidumbre se mantiene.
El ministro de Educación Adrián Quelca indicó que las capitales de departamentos y ciudades intermedias aplicarán la modalidad a distancia, mientras que los establecimientos rurales donde no haya casos de Covid-19 pueden ser presenciales. De todas maneras, la decisión se hará conocer días antes que inicien las clases, el 1 de febrero.
El ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Rural de Tarija (Fedetert), Efraín Sánchez indicó que desde las inscripciones ya se tiene dificultades, porque la instrucción es subir a la página del Ministerio de Educación, situación que se convierte en un problema, porque en el área dispersa hay colegios que no tienen conectividad a Internet, eso significa a los maestros ir a sus establecimientos, llevar las fichas y volver a la ciudad para cargar la información virtual.
Sobre las clases, el dirigente señala que hay incertidumbre en su sector, porque los casos de Covid-19 están en ascenso, y el Ministerio de Educación y de Salud no toman una determinación, si será presencial, a distancia o semipresencial, además porque la conectividad a Internet no fue resuelta.
“Se pensaba que en unidades educativas lejanas se iba aplicar las presenciales, por su situación geográfica, pero poner en riesgo a los estudiantes y docentes, no es conveniente – comentó Sánchez –. En la Resolución Ministerial 001/2021, dice que la Dirección Distrital debe tomar una decisión sobre la modalidad implementar. Cercado es diferente a otros municipios, porque lo urbano y rural son realidades diferentes y tal vez se tomen dos decisiones distintas, particularizado para cada una”.
Para la presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, las condiciones no están dadas para el inicio de clases, porque no se resolvió la conectividad a Internet ni dispositivos para los estudiantes. Además, los alcaldes de los municipios se olvidaron de hacer mantenimiento de las unidades educativas, no tienen ni agua potable en algunos establecimientos del área rural.
Por otro lado, explicó que no convocaron a los padres de familia para ver cómo serán las medidas de bioseguridad o los protocolos que se aplicarán en aquellos lugares que opten las clases presenciales o semipresenciales.
El subdirector departamental de Educación Regular Roberto Jaramillo explicó que los directores distritales y directores de las unidades educativas tienen que analizar qué modalidad implementar. En el caso de los urbanos, entre semipresencial o a distancia, dependerá del comportamiento de la pandemia. También se debe tomar en cuenta a los padres de familia.
La autoridad educativa señaló que los padres de familia deben ser conscientes de que el acompañamiento a sus hijos será permanente y todo el año, porque así lo demandarán las nuevas modalidades de clases.