Rumbo al 7 M
Solo 3 candidatos a alcalde planean tareas para el Vertedero y la PTAR
La construcción de una macro planta para el tratamiento de las aguas residuales y el cierre del Vertedero municipal por su colapso ante el aumento de residuos, son obras fundamentales para Tarija, según activistas y vecinos
Dos problemas fundamentales por lo que atraviesa el municipio de Cercado, radican en la contaminación de los diferentes afluentes de la ciudad y la necesidad de un nuevo relleno sanitario ante el colapso del actual Vertedero municipal ubicado en Pampa Galana, según dirigentes vecinales, organizaciones de activistas y profesionales.
Son ocho organizaciones políticas que compiten por la Alcaldía de Tarija, pero solo siete de los candidatos inscritos para los comicios subnacionales de marzo, presentaron sus planes de gobierno al Tribunal Electoral Departamental (TED). Se trata de Comunidad de Todos, Frente Para la Victoria (FPV), el Movimiento Al Socialismo (MAS), el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Tarija Para Todos (TPT) y Unidos por el Cambio.
Solo los planes de gobierno del MAS, TPT y Unidos Por el Cambio incluyeron de manera específica, proyectos relacionados a la construcción de una macro planta de tratamiento para Tarija y el manejo de residuos sólidos con planteamientos enfocados en la construcción de un nuevo espacio.
Las demás organizaciones políticas incluyeron de manera general, el manejo de recursos hídricos, gestiones para el mejoramiento en la calidad del agua de diferentes afluentes y la protección de los mismos, pero no profundizaron el tema de residuos sólidos en el municipio de Cercado.
Las propuestas
Los planes de gobierno de las tres organizaciones políticas que incluyeron el tratamiento de las aguas residuales con la construcción de una planta de tratamiento y el inminente cierre del Vertedero municipal, explicaron las formas en las que pretenden ejecutar cada proyecto planteado.
Ausencias El único plan de gobierno ausente en la página oficial del TED Tarija, corresponde a la sigla BASTA
El MAS que tiene como candidato a la Alcaldía de Tarija a Hugo Buhezo, presentó un plan de gobierno en el que “garantiza” la planta de tratamiento de aguas residuales para la ciudad de Tarija en concurrencia con el Gobierno central, prefactibilidad concluida realizada por la misma instancia. En cuanto a los residuos sólidos, plantearon la creación de una empresa para el manejo y tratamiento de residuos sólidos, un programa de reciclaje departamental y la promoción de una economía circular para el manejo eficiente de los recursos.
El TPT, organización que tiene a Richard Rocha como candidato, expone en su plan de gobierno de manera específica una “agenda urgente” centrada en el tratamiento, reciclado, procesamiento y transformación de los residuos sólidos que tienen actualmente como destino final el Vertedero en la zona de Pampa Galana y la ubicación de un nuevo espacio adecuado para la instalación de un moderno Botadero municipal.
Sobre el tratamiento de aguas residuales, este plan contempla la ejecución de una planta de tratamiento, específicamente para el Matadero Municipal de Tarija, para el tratamiento de los desechos líquidos que provocan graves consecuencias a la salud pública.
Mientras, Unidos Por Tarija, con el candidato Johnny Torrez a la Alcaldía de Tarija, señala en su plan de gobierno, un trabajo de apoyo a la ejecución de sistemas de recolección y disposición final e industrialización de desechos sólidos en las principales ciudades del departamento.
En cuando a saneamiento básico para la preservación de la salud de los habitantes, expone específicamente la gestión para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la capital del departamento de Tarija, asimismo, el rescate del río Guadalquivir a través del manejo integral de sus aguas.
Vecinos anuncian control a las propuestas
Para el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Cercado, Edwin Arana, el no contemplan estas dos problemáticas en los planes de gobierno de los candidatos preocupa a las juntas vecinales; sin embargo, destacó que de ocho candidatos, tres hayan incluido estos temas.
“Resaltar la necesidad que existe con el tema de compensar a los distritos y áreas donde existe contaminación, aplaudimos que hayan tomado la demanda de los vecinos, que esto se concrete es otra opinión pero es importante que se hayan tomado en cuenta”, indicó.