Se prevé emplazar en un predio de cinco hectáreas
Licitarán proyecto de Bs 1 millón para nuevo cementerio en Tarija
El proyecto fue derivado al Ejecutivo municipal para la asignación de recursos económicos. Esperan que en los próximos días se habiliten los sistemas para iniciar el proceso de contratación de la obra



El Gobierno Municipal de Cercado-Tarija alista la licitación del proyecto para el nuevo cementerio general de la ciudad, donde se contempla un espacio para fallecidos a causa de la Covid-19. Se trata de una inversión que supera el millón de bolivianos, según información de la Secretaría de Obras Públicas.
En agosto de la gestión pasada desde el Municipio se hizo conocer que en dos semanas iba estar listo el nuevo cementerio, sin embargo luego de nueve meses de pandemia en Tarija y cuando el rebrote de la Covid-19 se hace sentir cada vez más con un registró de 382 nuevos casos en la primera semana epidemiológica del 2021, similar a la última de junio del 2020, cuando regía una cuarentena rígida, aún no hay no se resuelve el tema del nuevo camposanto.
El registro histórico del Servicio de Registro Cívico (Sereci) da cuenta que, de enero a noviembre, entre los años 2015 y 2019, la cantidad de fallecidos en el departamento de Tarija fluctuó entre 2.100 y 2.400, pero el 2020 se tuvo un año afectado por el coronavirus, que causó más decesos de lo normal, la cantidad fallecidos se elevó a los 2.990.
La cantidad promedio de muertes entre los años 2015 y 2019, en los meses de agosto y septiembre, fue de 219 y 184 respectivamente, mientras que agosto del 2020 la cifra llegó a 523 y en septiembre a 423, un incremento de más de un 100 por ciento en relación a las anteriores gestiones.
El director de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, indicó que el trabajo de su repartición consistió en ubicar el terreno para el cementerio dentro del área urbana, se certificó el derecho propietario municipal, hicieron el replanteo total del área y la Secretaria de Medio Ambiente, recabó la licencia ambiental o también conocido certificado de dispensación.
Proyecto Se trata de un componente básico para administración, seguridad, portería, cerramiento perimetral y un área Covid
Ahora el proyecto está en manos de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía, instancia que debe realizar el cerramiento perimetral y luego consolidarlo como cementero general. Sin embargo, al tener la licencia ambiental, ya puede operar. Se trata de una superficie de cinco hectáreas.
Sobre el tema, el secretario de Obras Públicas del Municipio, Rodrigo Ichazo, aseguró que el diseño del proyecto ya está terminado y fue derivado al Ejecutivo para que se asignen recursos económicos. Al haber iniciado una nueva gestión, espera que en los próximos días se habiliten todos los sistemas para iniciar el proceso de contratación para la ejecución, que significa una inversión superior al millón de bolivianos.
Explicó que se trata de un componente básico para administración, seguridad, portería, cerramiento perimetral y un área Covid, los cuales son requerimientos mínimos para tener la infraestructura bien protegida y entre en funcionamiento.
Ichazo señaló que hay cierta parte de recursos económicos de Covid, pero falta asignar un poco más de dinero de inversión pública correspondiente al 2021, con ello se lanzará la licitación, que se puede acelerar la contratación en el plazo de dos meses para iniciar las obras.
“Mientras eso sucede, se hicieron algunos convenios de cooperación con cementerios privados, donde el Municipio tiene acceso a cierta capacidad, cuando así se lo requiera”, comentó el Secretario.
Municipio se reserva la ubicación del cementerio
El director de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cercado, Horacio Rodríguez, señaló que la institución se reserva de revelar la ubicación del nuevo cementerio general, el cual tiene un espacio para sepultar fallecidos de Covid-19. Quieren evitar conflictos sociales para la consolidación del camposanto como tal, porque hay antecedentes de discriminación y no asimilación de la enfermedad por parte de algunos ciudadanos.