• jueves, 04 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
El precio de la caja de uva llegó hasta los 50 bolivianos

Viticultores tarijeños piden ampliar las cámaras de frio

Son tres cámaras de frío con una capacidad de almacenar 8.000 cajas de 20 kilos, mientras que en Uriondo se producen alrededor de 600 mil. Los productores quieren llegar a otros mercados

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 26/12/2020 00:00
Viticultores tarijeños piden  ampliar las cámaras de frio
Cámaras de frío construidas en Uriondo

Las cámaras de frío construidas en el municipio de Uriondo, principal municipio productor de uva, no resuelven los problemas de los viticultores, toda vez que solo se puede almacenar una mínima parte de la producción que tienen. Por eso piden una ampliación de este tipo de proyectos en el municipio, pero también en departamentos consumidores de uva de Bolivia.  

Las cámaras de frío fueron construidas en las comunidades de La Higuera, La Choza y Ancón Chico. Cada una tiene la capacidad almacenar 8.000 cajas de uva de 20 kilos, por un tiempo de 120 días. Una alternativa para los viticultores que en los últimos años se vieron afectados por el contrabando, un comercio ilegal y desleal que llevó a los productores vender a 40 bolivianos la caja. Además, porque las bodegas también disminuyeron su producción de vinos y singanis y por ende bajó la demanda de la materia prima.

Antes de la llegada la pandemia, la preocupación de los productores era que faltaba mercado para el 70 por ciento de su producción y, con la llegada de la pandemia de la Covid-19, la situación se torna más difícil. El presidente de la Asociación Nacional de Viticultores (ANAVIT), Renán Adauto, dice que las cámaras de frío solo son un proyecto piloto que aún no se consolidó en su totalidad, por lo tanto, no resuelve el problema de su sector.

En ese sentido, el dirigente del sector dice que las cámaras de frío solo impactarán en una escala mínima, porque solo se puede almacenar una pequeña parte de las más de 600 mil cajas que se produce en ese municipio.

Para Adauto, lo ideal es que la asociación de productores pueda tener cámaras de frío en Santa Cruz y La Paz, porque cuando llegan los camiones a esos departamentos, estos se amontonan y no pueden vender y la desesperación los lleva a comercializar a un bajo precio. Pero si se tiene cámaras de frío, se puede almacenar la uva por una semana o dos hasta que se recompongan los precios y recién puedan venderlas.

La situación es que hasta esos mercados llega uva peruana, chilena y argentina, de contrabando, situación que hace bajar los precios a tal punto, que en algunos casos no compensa ni la inversión en producción.

“No solo hay que ver el tema del riego y el acceso caminero, sino también hacer una inversión público-privado para abrir mercados. La lucha contra el contrabando también es importante, pero de eso seguro se encargará el viceministerio del rubro – comentó Adauto –. Algo que también debemos trabajar, es en la concientización de los productores, porque algunos cuando sacan su última cosecha, bajan su precio a fin de deshacerse del producto, eso también está mal”.

Por su parte, el concejal por Uriondo, Jesús Gira, sabe que las cámaras de frío construidas no son suficientes para almacenar la cantidad de producción en su municipio, es por eso que los productores pidieron la ampliación de ese tipo de infraestructuras, proyecto que como legislativo están de acuerdo. 

Por otro lado, Gira dice que, hasta el último informe que tenía, todavía se adeudaba a la empresa que ejecutó el proyecto, el cual fue construido de manera concurrente entre el Municipio de Uriondo y la Gobernación de Tarija.

El País contactó vía teléfono al alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, quien se comprometió a dar información sobre este tema en dos oportunidades. Sin embargo, no fue posible retomar la comunicación.

 

Las cámaras de frío en costaron Bs 17 MM

 

La inversión en la implementación de las cámaras de frío en Uriondo demandó 17,9 millones de bolivianos. La ejecución del proyecto fue entregada a la Asociación Accidental Sudamericana, compuesta por la constructora y consultora Rio Srl, Neocom Srl, Morales Larrazabal Juan Pablo y Medina Sullca Lino Salomón. El contrato fue firmado en septiembre del 2014 y la obra entregada en agosto del 2019, según documentos publicados en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Viticultores
  • #Uriondo
  • #Tarija
  • #Cámara de frío
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Falleció Fidel, la voz del grupo Ay Juna
    • 2
      Dos niños desaparecidos tras el vuelco de gomón en río Bermejo
    • 3
      Vargas asume la dirección técnica de Royal Obrero y Añazgo la presidencia
    • 4
      Suspenden las salidas al Chaco por los derrumbes en las carreteras
    • 5
      Afirma que lo procesan por avasallar su propio terreno
    • 1
      Tarija exportó hoy 320 cajas de uva al Paraguay
    • 2
      Viviendas en Yaguacua - Yacuiba se inundaron por desborde de quebrada
    • 3
      Contrabandeaban aceite desde Argentina a Bolivia mediante una manguera
    • 4
      Niña fue arrastrada por una quebrada en Yacuiba, hoy encontraron su cuerpo sin vida
    • 5
      Distribuyen primeras maletas electorales en Tarija

Noticias Relacionadas
Bajos precios golpean a tres mil viticultores de Uriondo
Bajos precios golpean a tres mil viticultores de Uriondo
Bajos precios golpean a tres mil viticultores de Uriondo
  • Ecos de Tarija
  • 23/02/2021
Sobreoferta, viticultores venden cosecha sin margen de ganancia
Sobreoferta, viticultores venden cosecha sin margen de ganancia
Sobreoferta, viticultores venden cosecha sin margen de ganancia
  • Ecos de Tarija
  • 11/02/2021
Uriondo y Padcaya libres de indocumentandos, según Segip
Uriondo y Padcaya libres de indocumentandos, según Segip
Uriondo y Padcaya libres de indocumentandos, según Segip
  • Ecos de Tarija
  • 28/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS