Viceministerio de Defensa Civil entregó 41 toneladas de alimentos
El Chaco recibe ayuda para mitigar la sequía
Juan Carlos Calvimontes, Viceministro de Defensa Civil, que llegó hasta Yacuiba la tarde del miércoles, señaló que la cartera que preside es el brazo social del Estado, por lo que existe el compromiso de responder a la población y atender sus necesidades



El Viceministerio de Defensa Civil entregó 41 toneladas alimentos, 10 tanques de agua, 35 bebedores, 660 tipos herramientas agrícolas y 2 mil metros de politubos que se distribuirá para asistir a las familias que fueron afectadas por la sequía en el municipio de Yacuiba, Entre Ríos de Tarija, Machareti (Chuquisaca) y Boyuibe (Santa Cruz). Asimismo, se anunció la perforación de pozos de agua.
Juan Carlos Calvimontes, Viceministro de Defensa Civil, que llegó hasta Yacuiba la tarde del miércoles, señaló que la cartera que preside es el brazo social del Estado, por lo que existe el compromiso de responder a la población y atender sus necesidades. Es así que, tras una reunión con el gobernador regional, José Quecaña y en Santa Cruz con representantes de esa región se logró concretar la ayuda humanitaria.
En ese marco, también indicó que se logró identificar dos problemas, la primera se refiere a una revisar de la Ley 602, ya que no reconoce a la Región Autónomo del Gran Chaco como tal, situación que genera problemas administrativos. “Hay una necesidad debe hacer una revisión de la ley, pero al mismo tiempo, como señaló el alcalde Vallejos que los pueblos originarios no se sienten beneficiados de forma inmediata con la ley por los procesos administrativos burocráticos impiden dar asistencia inmediata”.
Por su parte, Ramiro Vallejos, alcalde de Yacuiba, señaló que la producción agrícola en el municipio solo llegó a 20 por ciento, ya que el 80 por ciento se perdió por la intensa sequía que azota la zona.
“Manifestarle a ustedes la tremenda preocupación de la gente que se dedica a la agricultura y ganadería, porque en un año se ha declarado dos veces desastre de acuerdo al ciclo agrícola, uno del mes de octubre a enero, y otro de febrero a junio”.