• jueves, 22 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
El proyecto de ley “Mi primer emprendimiento” pasa a comisiones

Gobernación asegura Bs 2,5 MM para impulsar nuevos negocios en Tarija

Desde la Asamblea Departamental señalaron que, con la garantía de recursos, agilizarán su aprobación para fomentar y colaborar a nuevos emprendimientos que nacieron durante la pandemia

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 18/12/2020 01:00
Gobernación asegura Bs 2,5 MM para impulsar nuevos negocios en Tarija
Proyecto “Mi primer emprendimiento” dará recursos a nuevos negocios

Para ayudar a aquellos emprendimientos que surgieron durante la cuarentena por la pandemia de la Covid-19, la Gobernación de Tarija elaboró una serie de iniciativas que ahora son analizadas por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).

De esa manera, el proyecto de ley “Mi primer emprendimiento”, que busca crear un programa para fomentar los pequeños negocios en el departamento de Tarija, a través de un capital semilla y capacitaciones, fue presentado por el ente legislativo y la Agencia para el Desarrollo de la Gobernación de Tarija. Por ahora ya se aseguró un presupuesto inicial de 2,5 millones de bolivianos.

Recursos fueron garantizados

La asambleísta Amanda Calizaya, proyectista de la ley, explicó que esta normativa busca reactivar la economía y fomentar a los jóvenes o empresarios en general, que decidieron crear su propio negocio pese a la crisis de la pandemia del Covid-19.

“La ley va a pasar a las comisiones de Desarrollo Productivo y de Economía y Finanzas porque ese es el conducto, hemos tenido reuniones con la Gobernación y ellos tienen los recursos necesarios para esto, es lo principal. De aquí seguramente van a pedir un informe en el tema económico, este va a ser positivo y pasa a las comisiones inmediatamente, puesto que, en la ALDT, no va a haber receso”, indicó.

Con los recursos para ejecutar este programa, Calizaya indicó que muchos emprendimientos, que tienen las características de crecer empresarialmente, serán beneficiados con un capital semilla. Por ejemplo, Calizaya citó a un emprendedor que se dedica a la producción de leche en San Lorenzo, y al no poder vender todo el producto, ingresó al mercado de los derivados de la leche.

“Estos son de alta calidad y necesitan una inyección económica para aquello, este es un ejemplo, hemos visto varios junto con el licenciado Oscar Farfán y Víctor Pereira, desde la ALDT vamos a apuntalar aquello, ahora presentamos la ley que beneficiará a que mejoren las condiciones de los emprendimientos nuevos”, declaró.

Montos de acuerdo al desempeño

El director de la Agencia de Desarrollo de la Gobernación de Tarija, Oscar Farfán, expuso que el techo presupuestario para la ejecución de este programa es de 2,5 millones de bolivianos.

“Esto en los próximos años y de acuerdo al desempeño que se pueda ver en el desembolso. Esta es una ley fundamental del paquete de leyes que se tiene que aprobar para la reactivación, Tarija tiene un problema doble de crisis, tanto por la pandemia como por la caída del precio de los hidrocarburos”, explicó.

Lea también: Alistan plan para apoyar nuevos emprendimientos en Tarija

Farfán señaló que Tarija es uno de los departamentos que más requiere de este tipo de iniciativas, ya que por la pandemia nacieron varios emprendimientos que contarán con apoyo no solo económico con este programa, sino también con la comercialización y capacitaciones que requieran.

 

Buscar fomentar nuevos empleos

Con la inyección de capital a los nuevos emprendimientos que surgen en el departamento de Tarija, se prevé potencializar sus negocios, la economía e implementar nuevas fuentes de empleo. Los nuevos emprendimientos que serán priorizados en este programa, forman parte de áreas sociales, tecnológicas, medio ambientales, carpinteros, artesanos, productivos, entre otros.

“Se está planteando tener un número de 50 beneficiarios por año, es decir, en cinco años se podría llegar a 250 emprendimientos que no solo se les dará un capital semilla sino también asesoramiento constante con gente experta en la materia”, señaló el asesor de la Agencia para el Desarrollo de la Gobernación de Tarija, Víctor Hugo Pereira.

Con este programa, Pereira expuso que se busca brindar un capital semilla a nuevos emprendedores con alrededor de 35 mil bolivianos y también generar otro tipo de financiamiento mediante el Fondo Oportunidad dependiente de la Gobernación.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #producción tarijeña
  • #Gobernación de Tarija
  • #ALDT
  • #Tarija
  • #Emprendimiento local
  • #Plan de Reactivación Económica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La trama del conflicto de Balvina y su expareja
    • 2
      Tras una fiesta, sujetos violaron a una joven
    • 3
      Tarija: Presunta estafa por venta de terrenos asciende a 2 millones de dólares, serían 150 las víctimas
    • 4
      Secuestran droga en el Chaco valuada en más de $us 1 millón
    • 5
      Anuncian el ingreso de un frente frío en 3 departamentos de Bolivia
    • 1
      Convocan a dos congresos para renovar la Fedjuve en Tarija
    • 2
      Vecinos hallan un cadáver en la quebrada San Pedro
    • 3
      Arce presenta ley para que empresas extranjeras de servicios digitales tributen en Bolivia
    • 4
      El Transporte Pesado bloquea la Ruta 9, y cierra paso hacia Tarija y Santa Cruz
    • 5
      Lo sentencian a 27 años de cárcel por violar a un niño

Noticias Relacionadas
Estudio estima que en Tarija hay 800 personas con autismo
Estudio estima que en Tarija hay 800 personas con autismo
Estudio estima que en Tarija hay 800 personas con autismo
  • Ecos de Tarija
  • 02/04/2021
ALDT gestionó débito por falta de transferencias de la Gobernación de Tarija
ALDT gestionó débito por falta de transferencias de la Gobernación de Tarija
ALDT gestionó débito por falta de transferencias de la Gobernación de Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 25/03/2021
ALDT censura al secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa
ALDT censura al secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa
ALDT censura al secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa
  • Ecos de Tarija
  • 11/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS