Por rebrote de Covid, HRSJD pide comprar otro equipo de Rayos X en Tarija
El estudio de rayos X ayudó a diagnosticar casos de Covid-19 y en meses críticos la demanda aumentó. El Hospital Regional se vio abarrotado de pacientes que buscaban ese servicio



Ante el inminente rebrote de la Covid-19, desde el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSDJ) de Tarija piden comprar otro equipo de Rayos X para que funcione en el Hospital San Antonio, con características de segundo nivel, de manera que no se repita el problema presentado en la primera “oleada” de la pandemia.
Y es que el estudio de Rayos X ayudó a los médicos a diagnosticar casos de Covid-19, por lo que en meses críticos la demanda aumentó de manera considerable. Como el HRSJD es el único hospital público de la ciudad que cuenta con ese servicio, todos los pacientes abarrotaban dicho nosocomio.
En la actualidad las recomendaciones son mantener el distanciamiento social, pero cualquier persona que pasa por la sala de imágenes del San Juan de Dios observa lo contrario, pues, la gente se aglomera en busca de ese tipo de estudios. En caso que haya un rebrote, esa situación se agudizará.
En ese sentido, el subdirector del HRSJD, Nils Casón, explicó que ahora es el momento de corregir las debilidades del sistema de salud. Una de ellas es que los centros de primer y segundo nivel de atención funcionen en su totalidad, porque de lo contrario, todos los pacientes terminan por saturar el San Juan de Dios.
Si bien el Hospital San Antonio tiene una infraestructura de segundo nivel, no está equipado. En ese lugar solo pueden atender pacientes con Covid leve y moderado, pero si necesitan de un estudio de Rayos X o de laboratorio, tienen que ser derivados al tercer nivel. Eso es lo que se debe evitar, según el galeno.
Es así que Casón explicó que el plantel médico de su nosocomio recomienda que el Municipio de Cercado pueda adquirir otro equipo de Rayos X a la brevedad posible, en el entendido que el rebrote de la Covid ya está en puertas.
“Se necesita que el Municipio haga la adquisición de ese equipo, este es el momento, porque si hay un rebrote, nuevamente se tendrá esa debilidad y el HRSJD tendrá que asumir la función de primer, segundo y tercer nivel de atención – alertó el médico –. Cargaremos con más población de la que corresponde atender”.
Sobre el tema, la secretaria de Desarrollo Humano de Cercado, Graciela Palavecino, dijo que ya se dio una explicación a los médicos del Hospital Regional. Recalcó que no se tiene recursos para comprar equipos de imágenes y de laboratorio, por lo cual, esperarán que en el 2021 se pueda canalizar el monto necesario, que asciende a los 30 millones de bolivianos aproximadamente.
De momento, anunció la licitación del mobiliario e instrumental médico por un valor de 2,3 millones de bolivianos. En los próximos días se subirá la convocatoria al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
Se trata de la adquisición de camas de tres movimientos, sillas, escritorios y otros mobiliarios, además de instrumental médico, como estetoscopios, tensiómetros, pantoscopios, entre otros que son necesarios para la consulta externa.
En esta licitación no se contemplan los equipos para quirófanos, ni para estudios de imágenes y laboratorios, porque demanda más recursos económicos que en la actualidad no están disponibles.