Sucesos históricos del 10 de diciembre de 1933
Recuerdan a tropa tarijeña de la Guerra del Chaco



La Guerra del Chaco por su relativa cercanía en el tiempo, aún deja a la población una sensación de rencor, tristeza y luto, así lo explica el reconocido autor tarijeño, Jesús Miguel Molina.
“El primer golpe con la cruel realidad lo vivió Bolivia en la batalla y posterior pérdida de ‘Boquerón’ en septiembre de 1932, desde entonces esos mismos sectores de población que se sentían ‘victoriosos’, comenzaron a reconocer la situación y darse de bruces con que el Paraguay no era un ‘país minúsculo a quien se podía hacer firmar la paz en meses’, como decían muchos periódicos”, señaló Molina.
El año 1933, la guerra se manifestó con toda contundencia, contó, gran parte de ese año se produjo lo que la “Batalla de Nanawa”, que significó un desgaste para el ejército boliviano.
Molina indicó que en noviembre de 1933 los paraguayos comenzaron a “cercar” un fortín tomado por bolivianos; entre el 6 y el 10 de diciembre, las tropas bolivianas fueron asediadas.
“Desconcertados los mandos, pudieron en su retirada establecerse en el pajonal ‘Campo Vía’. Entre las unidades de la Novena División, estaba el regimiento Lanza y como comandante de uno de sus escuadrones el subteniente tarijeño Armando Ichazo”.
En media estrategia de ataque, Ichazo y dos oficiales más, lograron que unos dos mil soldados bolivianos pudieran evadir a los paraguayos poniéndose en línea segura; pero el comandante Peñaranda, dio a entender hasta La Paz que él fue el encargado de romper el cerco.
“A partir de ese momento comienza el injusto olvido para Ichazo y la joven oficialidad del Regimiento Lanza, que sí fueron los que actuaron con heroísmo y bravura. Tuvieron que pasar muchos años para que se recuperase la acción del 10 de diciembre y los nombres de los verdaderos protagonista”.