El Gobierno nacional liberó las actividades culturales, deportivas, religiosas y políticas
“Libertad con responsabilidad”, el plan para vivir con el Covid en Tarija
En todas las sesiones del COED se tuvo el informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y las medidas aplicadas responden a las recomendaciones de la jefa de Epidemiología



En Tarija, a través de un Decreto Departamental, se regularán las actividades para el mes de diciembre y enero, en el marco de las disposiciones establecidas por el Decreto nacional 4404, que avala las actividades culturales, políticas, deportivas y religiosas durante 45 días. Aunque las autoridades de salud local recomiendan no bajar la alerta y cuidados para evitar un rebrote de la Covid-19.
Adel Vergara, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), informó que el lunes, en sesión del COED, se definieron las medidas que regulan las actividades en el departamento desde 1 de diciembre hasta enero del 2021, en las que se contempla las estrategias y acciones de contención, y preparación para prevenir la Covid-19, bajo el lema: “libertad con responsabilidad”.
Explicó que la regulación será detallada ampliamente en un decreto departamental que se promulgará en las próximas horas y tiene como base la responsabilidad ciudadana y la corresponsabilidad de las organizaciones sectoriales, juntas vecinales, corregidores y población en general. “Estamos involucrando a más instituciones y a la misma sociedad en este periodo”, afirmó.
Vergara señaló que el decreto nacional libera “todo, pero no especifica nada”, por lo cual, el Gobierno Departamental ha tomado la decisión aplicar una regulación más específica, lo que no tiene el decreto nacional. Es así que en Tarija para la circulación se estableció los horarios de circulación de lunes a domingo de 04:00 de la mañana a 12:00 de la noche, “hay varias razones para mantener la restricción del horario de circulación”, sostuvo.
Asimismo, se regulan las actividades económicas como restaurantes, ferias, mercados, transporte, centros de abasto, cultura y turismo, un conjunto de actividades que requieren ser fortalecidas, pero que deben cumplir las medidas de bioseguridad. También se tiene previsiones para las festividades de Navidad y Año Nuevo.
“Las personas que se encuentren en aglomeraciones deben usar barbijos, lentes, gafas, uso de alcohol al 70% o alcohol en gel y continuar con el distanciamiento social”.
Vergara destacó que en todas las sesiones del COED se tuvo el informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y las medidas aplicadas responden a las recomendaciones de la jefa de Epidemiología de esa instancia.
“A partir de los informes y el análisis de epidemiología es que se aplican las medidas, además del trabajo de las mesas técnicas es que se presentaron propuestas bien trabajadas para cada sector a fin de que nos den elementos sustentables para tomar las decisiones adecuadas y en consenso”.
Sobre el tema, Nils Cassón, subdirector del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), indicó que hasta la fecha si bien disminuyeron las internaciones y consultas por Covid-19, aún existen casos, el virus está presente, por tanto, el riesgo de contagio no ha desparecido.
En tanto, este martes el Sedes reportó nueve casos nuevos de Covid-19. Siete son de Cercado y dos de Villa Montes, con lo cual supera los 16 mil casos positivos desde marzo.
laFRASE
“Estamos involucrando a más instituciones y a la misma sociedad en este periodo”
Adel Vergara
COED