Crónica política de la carrera subnacional
Rumbo al 7M: 45% reaparece y condiciona a los candidatos
En el Chaco acusan al exalcalde de Cercado, ahora candidato a la Gobernación, de despreciar la Autonomía Regional y atentar contra el 45%. Montes lo negó en redes sociales. El Chaco es el 28% de la votación departamental



Los candidatos alistan estrategias y fórmulas para concretar sus binomios ahora que la elección convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 7 de marzo confirma la elección de Vicegobernador en Tarija. Al mismo tiempo, la hemeroteca sale a relucir no tanto como guerra sucia, sino como argumento de fondo.
El primero en saltar ha sido el del reparto de regalías en Tarija y el acuerdo del 45%, cuestionado por algunos políticos y defendido en el Gran Chaco. Ayer fue el secretario general de la Alcaldía de Yacuiba, José Luis García, quien lanzó un agresivo ataque contra Óscar Montes, recién confirmado como candidato a la Gobernación y que todavía no ha develado sus aliados en la región del Chaco.
El exalcalde de Tarija no solo puso en cuestión ese acuerdo, sino en general el diseño estatutario del departamento, incluyendo las subgobernaciones finalmente desterradas como electas. García mostró recortes donde, dijo, Montes se posiciona contra la Autonomía Regional. El exalcalde, mientras siguen buscando un aliado de garantías en el Chaco que permita sumar votos, indicó en sus redes sociales que “Creemos en la autonomía como una conquista del pueblo Tarijeño y respetamos los logros alcanzados en base a ella. El 45% reconocido legalmente en favor del Chaco, debe ser la herramienta que permita el progreso de ésta región autónoma y no ser empleada jamás como instrumento de división entre los tarijeños”.
García también mostró documentación relativa a Víctor Hugo Zamora, por entonces socio de Montes en UNIR, que se opuso radicalmente a la conformación de la autonomía regional y la consideró una secesión del departamento. Zamora ha sido presidente de UNIR, aunque actualmente se haya “desaparecido”.
Decrecimiento Los pozos del Chaco son los que más han sufrido el desgaste de los años y los que más capacidad de producción han perdido
También el asunto es complejo para otro de los aspirantes a la Gobernación, esta vez desde las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), que deberá confirmar candidato en las próximas fechas. Se trata de Walter Ferrufino, subgobernador de O´Connor y promotor de la reforma de la Ley del 45% que durante la pasada legislatura puso en jaque al MAS en Tarija.
Ferrufino trató en varias ocasiones de explicar su posición sin éxito, pues aseguraba que “no se quitaba nada al Chaco”, sino que se dejaba “su” 45% y el resto de provincias recibiría el suyo en función de la producción de sus pozos.
El acuerdo con el Chaco es un pacto fiscal sobre territorio y población y no un reconocimiento por producción, asunto que pondría en discusión la propia cifra del 45%, por ello, el Chaco recibe el 45% de toda la producción independientemente del lugar donde esté el pozo. Las autoridades del Chaco consideran además desleal el planteamiento, puesto que llega en un momento en el que los pozos de la región – Sábalo y San Alberto – están en franco declive.
El peso del Chaco en la elección
En el padrón utilizado para las elecciones de octubre de 2020 había registrados 376.846 votantes en Tarija. De ellos, el 46,66 por ciento residen en Cercado, mientras que el 28,9% lo hace en el Chaco. Además, Arce representa un 10,8%, sobre todo por Bermejo; Méndez suma un 6,5%; Avilés un 3,5% y O´Connor también un 3,53% de la población.
El asunto del reparto de regalías afecta directamente a O´Connor y Arce, que son también productores de hidrocarburos y juntas suman un 14,3% de la población, que es la mitad de la votación del Chaco, sin embargo, en la tramitación de la Ley se han incorporado algunos puntos que incluyen un porcentaje solidario para sumar apoyos en el resto de provincias, en cualquier caso, la clave sigue estando en el Chaco y en Cercado.
En las elecciones nacionales, el Chaco ha sido fiel al Movimiento Al Socialismo en las tres últimas convocatorias, aunque los porcentajes han variado ostensiblemente.
En la elección para la Gobernación de 2015, cuando el asunto del 45% aún no había irrumpido en el departamento, en primera vuelta el MAS de Pablo Canedo ganó en Arce, Gran Chaco, Avilés y O´Connor, mientras que UD-A de Adrián Oliva ganó en Cercado y Méndez. El porcentaje fue de 36,17 a 45,44%, por lo que se procedió a la segunda vuelta.
En la segunda vuelta UD-A ganó en todas las provincias menos en Arce, donde se impuso el Mas con un 50,08%. El resultado fue 60,69% para Oliva frente a 39,31% de Canedo.
El MAS en el Chaco pasó de tener 23.912 votos del MAS en primera vuelta a tener 29.754 en segunda, que no le alcanzó para ganar a UD-A que sumó 40.439 y que en primera vuelta había sumado 23,553.