El Ministro de Hidrocarburos ya gestiona la entrega de su oficina
Zamora se despide y deja en mínimos las reservas de gas
Víctor Hugo Zamora cierra una gestión marcada por los escándalos de corrupción. Los contratos de Tariquía se mantienen vigentes mientras que la industrialización no avanzó



El ministro saliente de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, realizó su última gestión como parte del gobierno transitorio de Jeanine Áñez. El miércoles 4 de octubre presentó la Agenda de Reactivación Hidrocarburífera y advirtió que las reservas de gas están en estado crítico.
Zamora explicó que de acuerdo al último dato reportado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), deja el gobierno con reservas situadas en 8.95 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) decrecientes, porque durante este año y la anterior gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) las inversiones fueron pocas en cuanto a la exploración para recuperar todo el gas que se consume y se comercializa.
La situación del sector estaría “entrando a una zona crítica” que, según Zamora, debe demandar acciones urgentes de un gobierno estable, electo, que tenga opción de planificar por lo menos cinco años de gestión para que se pueda hacer inversiones importantes. En su gestión no destacó ningún logro.
Advirtió que, si la problemática no es tratada oportunamente, el negocio podría decrecer al extremo que el país tendría que importar hidrocarburos, por lo que recomendó trabajar en la recuperación y reactivación de las reservas.
Además, aconsejó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ingrese a un proceso de reingeniería, pese a que en su gestión hubo cambios en cuatro oportunidades de presidente ejecutivo y un escándalo de corrupción sobre un proceso de adquisición de seguros.
Precisó que en este momento las exportaciones se sitúan entre 14 y 20 millones de metros cúbicos (mmcd) de gas a Brasil; a la Argentina, entre 14 y 17 mmcd y al mercado interno, 10 mmcd.
Todos esos datos fueron dados durante la presentación de la Agenda de Reactivación Hidrocarburífera, un documento que el Ministerio de Hidrocarburos deja para dar lineamientos sobre el sector para los siguientes 20 años, según Zamora.
“El documento, de 271 páginas, brinda un diagnóstico sobre la actual situación del sector con base en información detallada y oficial. El texto tiene propuestas a corto, mediano y largo plazo sobre toda la cadena productiva de los hidrocarburos: inversiones, legislación, explotación, exploración, transporte e industrialización”, detalló.
Adendas
Con relación a las exportaciones, aseguró que la 8va Adenda entre YPFB y Petrobras otorgó estabilidad a una relación escabrosa por multas de parte de Brasil y también estabilizó los volúmenes reales de exportación.
Con la Argentina dijo que hay una etapa inicial para una adenda destinada a dar estabilidad a las nominaciones diarias y no cree que existan complicaciones para su continuidad en el gobierno.
La despedida
El Ministro tarijeño dijo que ya sostuvo reuniones con la comisión de transición, para entregar su oficina. Recalcó que toda la información que maneja estará a disposición de las autoridades entrantes.
Zamora se puso nostálgico al agradecer a quienes lo apoyaron durante su gestión como Ministro. A tiempo de recordar que se contagió en dos ocasiones de Covid-19, agradeció a su familia, pues aseguró que también “sufrió de cerca lo que vivimos”.
“Seguramente hemos cometido errores, sepan disculpar, somos humanos”, “seguramente hemos cometido errores, que deben ser enmendados a través de la historia de la gestión”, fueron algunas de las frases de Zamora.
elDATO
Agenda
El documento, de 271 páginas, brinda un diagnóstico sobre la actual situación del sector con base en información detallada y oficial