Instructivo da luz verde a la preinscripción escolar en Tarija
La gestión pasada se aumentó el número de colegios que entraron a la etapa de preinscripción, porque en todas las zonas de la ciudad de Tarija se tiene unidades educativas de alta demanda.



A través de un instructivo del Ministerio de Educación de Bolivia, la Dirección Distrital de Cercado-Tarija ingresará a la etapa de organización para las preinscripciones escolares 2021, con la definición de colegios que serán parte de ese proceso, fechas y requisitos.
El director distrital de Educación, Adolfo Lizarazu, explicó que el ente nacional, a través de la instancia departamental, les hizo llegar una circular para que inicien la organización, de manera que la siguiente semana se tendrá definidos los detalles del proceso.
El maestro señaló que se hará una socialización con los padres de familia y directores de colegios, porque la preinscricpión es para evitar filas en la etapa de inscripción del año 2021, pero también para dar comodidad a los estudiantes, en el entendido de que su aprendizaje sea en un colegio cercano a la zona donde viven.
Lizarazu explicó que la gestión pasada se aumentó el número de colegios que entraron a la etapa de preinscripción, porque en todas las zonas de la ciudad se tiene unidades educativas de alta demanda, que está relacionado con el crecimiento vegetativo y el efecto de migración rural-urbano.
“No hay una fecha de inicio de las preinscripciones, el instructivo es para iniciar la organización de lo que será ese proceso – comentó el maestro –. Cuando se tenga todos los protocolos, seguro se dará las directrices y los protocolos también”.
En el punto del instructivo dice “Planificar y organizar el proceso de Preinscripciones – Gestión 2021 en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio de alta demanda, tomando en cuenta las particularidades que tiene la jurisdicción a su cargo”.
En el punto dos se lee lo siguiente, “Elaborar un protocolo para el sorteo de cupos en las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio de alta demanda, posibilitando las condiciones necesarias y tomando en cuenta los mecanismos necesarios de bioseguridad precautelando la salud de los padres de familia”.
En el punto tres dice, “a través de medios de comunicación radial, televisiva y carteles en unidades educativas, se deberá incentivar a los padres de familia para que preinscriban a sus hijos en unidades educativas cercanas a sus domicilios, contrarrestando así el peligro de trata y tráfico de niños, adolescentes y jóvenes”.