Los datos se reportaron en comunidades de la provincia Cercado
Productores reportan 7 zonas afectadas en Tarija por primeras lluvias
Desde la Central de Campesinos de Cercado explicaron que están a la espera de la evaluación oficial de daños en la producción agrícola por los desastres naturales en el área rural



Aún sin planes de prevención para evitar pérdidas económicas en las comunidades campesinas, las primeras lluvias y granizo de la gestión dejaron un saldo de siete comunidades afectadas en Cercado. Los productores esperan un informe de la Alcaldía de Tarija que trabaja en la evaluación final de los daños es estas zonas.
El Plan Estratégico de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático (2014-2018), elaborado por la Gobernación de Tarija a través de la Dirección de Gestión de Riesgos, planteó una serie de iniciativas para combatir el cambio climático que cada año afecta más a las comunidades.
Dicho plan tiene como misión el promover la cultura de prevención en la gestión integral del desarrollo departamental, articulando acciones con la sociedad civil e instituciones que convergen en el territorio.
Sin embargo, este plan, basado principalmente en tareas de prevención hacia los propios comunarios tomando en cuenta las diferentes estaciones del año y los daños por los desastres naturales como la sequía, inundaciones y otros, aún no se implementa en el área rural.
Daños por lluvias y granizo
El secretario de relaciones de la Central de Campesinos de Cercado, Silvio Estrada, explicó que las primeras lluvias y granizo que se registró en varios municipios afectó en Cercado a siete comunidades.
“Queremos el apoyo inmediato a las familias campesinas quienes nos dedicamos a la agricultura, hay varias comunidades afectadas, San Andrés, Guerrahuayco, Panti Pampa, San Mateo, parte de Obrajes, Santa Ana y San Jacinto Sud”, indicó.
Según Estrada, se encuentran a la espera de una evaluación final por parte de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija para obtener una cifra y el número exacto de comunidades que fueron afectadas.
“Haciendo un llamado pertinente a quien corresponda, secretarías del Gobierno Municipal y de la Gobernación, más que todo por competencias a la Alcaldía, se está coordinando con el ingeniero Boris Fernández para que se constituya en el lugar y haga la evaluación correspondiente”, expuso.
El trabajo técnico y en campo se realiza de manera coordinada, de acuerdo a Estrada, y desde la Central de Campesinos de Cercado recibieron los comunicados e informes de cada comunidad sobre las áreas afectadas la semana pasada.
En el municipio de San Lorenzo también se registraron daños por las lluvias y el granizo, principalmente en las comunidades de Rancho Sud y Norte.
Evaluación hasta el viernes
En consulta sobre los trabajos técnicos para evaluar y cuantificar los daños en la producción y las comunidades afectadas en la provincia Cercado, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija, Boris Fernández, indicó que se espera concluir con este trabajo para obtener un informe final hasta el viernes 30 del presente mes.
Entre los primeros reportes de esta unidad se develó que en la comunidad de San Pedro de la Cabaña se reportaron pérdidas en cultivos de vid.
Los desastres no solo se registraron en el área rural sino también en la zona urbana, según Fernández, como el deslizamiento y anegamiento de algunas viviendas en al menos cuatro zonas de la ciudad.
Los casos atendidos con problemas en algunas viviendas se registraron en barrios de nueva creación entre ellos San Martín, Los Olivos y Nueva Esperanza.
Riadas
A principios de gestión, las riadas en la comunidad de Paicho arrasaron con un 80% de la producción agrícola
Cambio climático asombró en San Lorenzo
En el municipio de San Lorenzo, la mayor afectación se concentró en la zona de Tomatitas, tanto en la parte urbana como rural, donde autoridades municipales y vecinos aseguraron que el fenómeno de las lluvias y granizos, con la magnitud registrada, no se evidenciaba desde hace años.
“La afectación está referida a la destrucción de casas, tinglados y sobre todo la obstrucción de cañerías, desagües; en cuanto a la zona agrícola, ha destrozado todos los cultivos de la zona”, aseguró el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila.