Advierten riesgos para la salud en afluentes que atraviesan varios barrios de la ciudad
Vecinos piden multas más duras por dejar basura en quebradas de Tarija
Llantas, residuos sólidos, plásticos y otros son los desechos que se observan en las quebradas de la ciudad, pese a los letreros de advertencia de la Entidad Municipal de Aseo



Las quebradas de la ciudad de Tarija se observan llenas de todo tipo de desechos, un problema medioambiental y de salud para los vecinos. A pesar de los reclamos, no se logra una solución debido a que algunas personas continúan utilizando estas áreas verdes como un “botadero”, tal es el caso de la quebrada El Monte que atraviesa por más de 10 barrios.
El martes, vecinos del barrio Fátima y Juan XXIII denunciaron que una persona desechó restos de materiales plásticos en la quebrada de El Monte “a plena luz del día” y sin ningún tipo de preocupación, lo que generó molestia en los ciudadanos de ambos barrios que pidieron a la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) sancionar al ciudadano que dejó su basura en este espacio.
“No es la única vez, este lugar es lleno de basura, llantas, inodoros, plásticos, la quebrada es tierra de nadie”, comentó una vecina de Juan XXIII, mientras observaba la basura que dejó el propietario de un establecimiento comercial en la avenida Julio Delio Echazú.
Solo notificaciones
De acuerdo al procedimiento, para sancionar a las personas que botan su basura en cualquier espacio no autorizado, en primera instancia se procede a notificación, en caso que el usuario reincida, se inicia un proceso administrativo por EMAT y luego corresponde una multa económica.
Varios ciudadanos criticaron esta situación, ya que existiendo los letreros de concienciación y advertencia de “sanciones económicas” de EMAT a personas que dejen su basura en las quebradas, no se procede de esta manera y por eso no se logran cambios.
“Qué fácil contaminar la quebrada, eso merece multa por daño al medio ambiente”, dijo otro vecino en la zona, Víctor Espinoza.
El presidente del barrio Juan XXIII, Erik Barreto, denunció la situación a EMAT y la respuesta al solicitar una sanción al propietario del establecimiento que dejó sus desechos en la quebrada El Monte, fue que “se tomará una determinación”.
En consulta sobre esta situación al director de EMAT, Richard Bravo, explicó que, en el caso específico, se procedió con la notificación para que levante los desechos.
Proyecto medioambiental
El ingeniero agrónomo, Mateo Tapia, quien pasa por esta quebrada todos los días y vive en el barrio Aniceto Arce, señaló que la quebrada El Monte es un espacio ideal para un proyecto de restauración ecológica o recuperación, un ecosistema lleno de vida que podría realizarse con el trabajo conjunto de autoridades en Tarija.
“Realizar la rehabilitaron de hectáreas de los aires de quebrada a través de actividades de retiro de escombros, basura y sedimentos, lo que contribuirá a la sostenibilidad ambiental del lugar y podría convertirse en referente a nivel municipal. Son casi 10 años que vivo en la zona y veo la quebrada, es una pena, la gente no hace consciencia hasta ahora, siempre vieron este espacio como basurero, inclusive se ve aguas servidas de locales y casas”, lamentó.
Ciudadanía debe “asumir” su obligación de limpieza
El lunes 26 de octubre iniciará la semana de lucha contra el mosquito transmisor Aedes aegypti, en municipios endémicos, con el fin de sensibilizar, prevenir y controlar enfermedades como el Dengue, Chikungunya, Zika y sus riesgos asociados.
El responsable del Área de Vectores del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Eduardo Rueda, explicó que a pesar que constantemente se difunden spots en diferentes medios de comunicación, sobre la educación medioambiental para prevenir este tipo de enfermedades, la población debe asumir la responsabilidad de eliminar posibles criaderos de estos vectores.
“Tenemos previsto que para la semana del mosquito, que es del 26 al 30 de este mes, cuando se inician a nivel nacional una serie de actividades con más énfasis porque entramos a la época de lluvias y se debe luchar con todo contra el vector, en cada municipio se elaboró un plan de acción para la semana, como campañas de limpieza, muestreos en los barrios, talleres de capacitación, etc.”, indicó.
En Tarija se realizarán actualizaciones sobre el Dengue al personal técnico y de salud del área urbana.