Tarija creó 22 subrecintos, pero mantiene las mesas electorales
El Tribunal Electoral Departamental movió una determinada cantidad de mesas a subrecintos electorales, porque en algunos centros se corría el riesgo de tener aglomeración



Luego de un estudio sistemático, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija determinó la ampliación de recintos electorales, sin que eso signifique un mayor número de mesas de votación, sino que una parte se trasladó a nuevos lugares de sufragio con el objetivo de evitar la aglomeración de personas que signifiquen una mayor exposición al contagio de la Covid-19.
La presidenta del TED, Nataly Vargas, explicó que se hizo un análisis de todos los recintos que tenían problemas en relación a distancia entre una y otra mesa de sufragio. Una de las determinaciones fue desdoblar algunos centros que eran más conflictivos y otra fue usar una mayor superficie de la infraestructura de los recintos, pues, tradicionalmente solo se ocupaba una pequeña parte de los establecimientos educativos.
Otra de las determinaciones está relacionada al desdoblamiento de los recintos, por ejemplo, parte de las mesas electorales que estaban en la Unidad Educativa “Avelina Raña” fueron trasladadas al mercado La Loma, en este último lugar sufragarán los que tiene apellido con “T” de Torrejón hasta la “Z” de Zutara.

Vargas aclaró que solo se trata de un desdoblamiento de mesas y no de un aumento, porque eso responde a la proporción del tamaño poblacional. Lo que se hizo fue mover una determinada cantidad a un subrecinto cercano, porque en algunos centros se tenía un excesivo número de mesas en relación al tamaño de la infraestructura.
Es así que en Cercado se crearon 14 subrecintos electorales: los que antes votaban en la Unidad Educativa “Fe y Alegría” del barrio La Loma, ahora tienen un subrecinto en el kínder del mismo colegio; los que sufragaban en el CEBA del barrio Juan Pablo II, tiene un subrecinto en el coliseo 15 de Noviembre; en el caso de la Hermann Gmeiner, se amplió al kínder del mismo nombre y en el complejo deportivo del barrio Las Pascuas.
En el caso del colegio José Manuel Ávila del barrio Abaroa se creó un subrecinto en el coliseo San Roque; para el colegio Julio Calvo del barrio Lourdes el subrecinto está en la Unidad Educativa “Lourdes”; para la Unidad Educativa “Esteban Migliaci” se creó el subrecinto en el colegio Santa Ana, para el establecimiento Octavio Campero Echazu del barrio San Bernardo se creó un subrecinto en el kínder Ema Rossel.
Para los que votaban en la Unidad Educativa “Castelfort Castellanos” se creó un subrecinto en el colegio Felipe Palazón; en el caso del colegio San Jorge, el subrecinto es en el kínder del mimo nombre; de la Unidad Educativa “San Jerónimo” el subrecinto creado es en el complejo deportivo del colegio San Bernardo; del reciento electoral del colegio Bolivia su subrecinto es en el kínder del mismo nombre y de la Unidad Educativa “Juan Pablo II” su subrecinto es el centro de educación especial El Refugio.
Región del Chaco
En lo que refiere al Chaco, para la Unidad Educativa “Asamblea de Dios” de Villa Montes, su subrecinto es en el establecimiento de Aplicación Bilingüe Weenhayek; del colegio Julio Crevaux el subrecinto es el centro de educación especial Juan Pablo II.
En Yacuiba, de la Unidad Educativa “Club de Leones II” el subrecinto se llevó al coliseo 15 de Abril; del colegio Miguel Estensoro se amplió al Instituto de Idiomas Juan Misael Saracho; de la Unidad Educativa “Yacuiba” se creó un subrecinto en el kínder que lleva su mismo nombre; lo mismo sucedió con el colegio Juan Azurduy de Padilla con el establecimiento de Simón Bolívar.