El plazo de entrega previsto – enero de 2021 - se ampliará por la crisis de la Covid-19
Paz Pereira busca el Senado y se olvida del puente 4 de Julio de Tarija
El Gobierno Municipal niega cualquier problema estructural en la fundación del puente 4 de Julio. Las advertencias sobre la calidad del proyecto llegaron antes de la adjudicación



El alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, es el candidato a primer senador por Comunidad Ciudadana (CC), cuyo líder, Carlos Mesa, es segundo en la preferencia electoral según las encuestas, lo que de alguna manera le garantiza su participación en la Cámara de Senadores en la próxima Legislatura.
El alcalde no ha aclarado cuándo renunciará. Si bien su cargo se define este fin de semana, el calendario electoral contempla la posibilidad de una segunda vuelta en 45 días, y la posesión de autoridades en diciembre. No hay normativa vigente que le obligue a renunciar en este momento, ya que postula beneficiándose de la interpretación de la norma que se hizo con la vista puesta en el Pacto de San José – el mismo que utilizó el MAS para repostular a Evo Morales – y por tanto, podría quedarse en el cargo hasta la fecha de la toma de posesión.
Los vecinos han recordado estos días todos los proyectos incumplidos por el alcalde Rodrigo Paz: traslado de botadero municipal, descentralización de servicios, remodelación del transporte público, etc., pero hay un proyecto que preocupa especialmente porque sin ser promesa electoral se convirtió en prioritario: el puente 4 de Julio sobre el río Guadalquivir entre el puente Bicentenario y el puente San Martín, que continúa inhabilitado por una mala operación de la misma Alcaldía.
¿Qué pasa con el puente 4 de Julio?
El secretario de Obras Públicas del Gobierno Municipal, Rodrigo Ichazo, asegura que las obras del puente 4 de Julio se han retomado desde el 9 de septiembre, sin embargo, los avances son mínimos. Ichazo también niega cualquier problema estructural: “No, nada que ver, el puente se puede ver físicamente y ya estamos trabajando sobre elementos provisionales para el lanzamiento del tablero principal del puente, porque ya las fundaciones y el pilotaje ya han sido concluidas. Siempre se hacen algunas modificaciones, algunas mejoras, pero no se ha modificado ningún monto y la empresa ganadora ha sido la que tenía el precio más bajo, 73 millones de bolivianos y no ha tenido ninguna modificación. Algunas mejoras de elementos de anclaje y demás, pero sin modificar el precio. Antes se ha hecho toda la evaluación”.
Diferentes expertos han hecho observaciones sobre la calidad del proyecto contratado en 2017, que derivaría en un problema estructural en las fundaciones, sin embargo, el Gobierno Municipal lo niega taxativamente.
Observaciones a la contratación
Según el secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazo, “las observaciones son al proceso de calificación, es una etapa previa a la construcción. Es muy aparte, tiene que ver con la adjudicación”, una situación que es cierta, salvo que esas observaciones tienen que ver con la capacidad de la empresa contratada y también con la calidad del diseño concursado.
La investigación del Ministerio Público promovida por el Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, tipifica los delitos de Conducta Antieconómica y otros contra el alcalde municipal Rodrigo Paz Pereira, el secretario Ejecutivo Diego Ávila y otros funcionarios municipales.
La denuncia contempla cuatro observaciones de orden técnico respecto a las especificaciones del Documento Base de Contratación (DBC) y otras cuatro de orden jurídico, entre ellas el incumplimiento con la especificación de un Ingeniero Civil con Maestría en Estructuras que ocupe el cargo de Especialista en Estructuras y a la experiencia específica de la empresa Convisa en la construcción de puentes.
Antecedentes
El proceso de contratación del puente empieza el 23 de agosto de 2017; el 9 de octubre de ese año se abren las propuestas públicas de seis empresas interesadas: Convisa, La Costanera, V.E de Guadalquivir, CBI – Tiago, HCL Ltda – Grupo F y A Asociados y Casablanca – y el 1 de noviembre de 2017 se adjudica a la empresa Convisa, según la resolución emitida por el responsable para la Contratación, Diego Ávila.
En diciembre empieza el trámite de aprobación en el Concejo Municipal, que inicialmente es rechazado en comisión y finalmente aprobado. El 12 de marzo de 2018 se firma el contrato de ejecución entre el Alcalde y el representante legal de la empresa, David Henry Terceros León, por un monto de 73,2 millones de bolivianos y un plazo de ejecución de 900 días calendario.
El tráfico sobre el Guadalquivir, saturado
El puente se empezó a construir asegurando que se mejoraría la transitabilidad sobre el río Guadalquivir, pese a que estaba al medio de los puentes Bicentenario y San Martín, ambos en uso. La entrega de obras estaba prevista para enero de 2021. Según el secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazo, el plazo se ha ampliado porque las obras han estado paralizadas desde el 29 de marzo hasta el 9 de septiembre por la pandemia.
En ese ínterin, unas obras de mantenimiento de la misma Alcaldía golpearon un pilar del puente San Martín y dejó sin agua a la ciudad por una semana, además de sin puente, que hasta el momento no se puede utilizar.