Entrevista a Nataly Vargas, presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Tarija (TED)
El TED transmitirá vía streaming el cómputo oficial de la votación
El Tribunal Electoral Departamental, a través de la tecnología, busca mostrar todos los detalles del cómputo oficial de la votación del 18 de octubre. Transmitirá, en tiempo real, todo el trabajo de Sala Plena
Nataly Vargas, presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, tiene la difícil misión de administrar el proceso electoral del domingo 18 de octubre. No será una labor fácil, pues el escenario es más que particular.
Primero porque la votación se hará en medio de una pandemia, la del Covid-19, por lo que quienes participarán de esta fiesta democrática deberán todos los recaudos de bioseguridad establecidos desde marzo de 2020.
Pero, además, porque la población y los partidos estarán atentos ante cualquier indicio de irregularidad. Para evitar cualquier especulación, el TED está tomando todos los recaudos para mostrarse lo más transparente posible. Lo más concreto es la transmisión en vivo, por su página de Facebook, de toda la actividad de Sala Plena.
EP: El Tribunal Electoral Departamental ya tiene todo el material listo para este 18 de octubre, ¿cuándo inicia su distribución?
NV: Tenemos todas las maletas electorales armadas. Por seguridad, no podemos decir las horas ni las rutas por donde será distribuido este material, pero vamos a contar con una cadena de custodia eficiente, ya programada por las fuerzas militantes y policiales que van a estar acompañando en todo momento a este material, junto con personal del TED.
EP: ¿Cuántas personas está movilizando el TED para estas elecciones generales? Sin contar claro jurados electorales
NV: Nosotros estamos desplazando 12 facilitadores, 36 capacitadores, tenemos coordinadores electorales, coordinadores generales, notarios, jurados, en realidad con todo el personal que tenemos, son más de 2.000 personas las que estuviéramos desplazando a lo largo de todo el departamento.
EP: En cada recinto electoral ¿qué personal de TED se va hallar para que el ciudadano pueda obtener información?
NV: En el recinto electoral vamos a tener un guía, un notario electoral, un juez electoral y por lo menos los tres jurados electorales que van a estar en cada una de las mesas de votación. También vamos a contar con efectivos policiales y militares para que resguarden la seguridad no solo del recinto, sino de todas las personas que van a votar.
EP: Este año será una votación distinta, por la Covid-19, ¿estamos realmente preparados para sufragar con este escenario de pandemia?
NV: Yo creo que la gente, después de tantos meses de pandemia, ya está acostumbrada a vivir en este ritmo del coronavirus. Lamentablemente todos hemos tenido que cambiar drásticamente todos nuestros estilos de vida. Entonces, todas las personas ya estamos en este camino de cumplimiento de las normas de bioseguridad para resguardar no solo nuestras vidas, sino también de quienes más nos quieren. Estoy segura que la población va hacer un cumplimiento estricto de estas medidas de bioseguridad, porque son dos situaciones que nos mueven en este momento, esta crisis sanitaria que estamos viviendo, pero también esta crisis política.
La gente necesita un gobierno que sea democráticamente electo y que tome las decisiones que nos van a ayudar a salir de esta crisis sanitaria.
EP: Una de las principales dudas es sobre los votantes adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, que son grupos de riesgo, ¿hay un protocolo especial para ellos?
NV: El derecho al sufragio no puede ser restringido en ningún momento, entonces, las personas que deseen ir a votar pueden hacerlo sin el impedimento de alguna institución pública o privada. Por lo tanto, las personas que tengan más de 70 años, y que deseen votar, van a poder hacerlo sin ninguna restricción en cualquiera de los recintos electorales del departamento.
Y, por supuesto, la normativa establece preferencia para los adultos mayores, para las mujeres embarazadas, para las personas que están con niños, van a tener preferencia a la votar. Cualquier persona que tenga algún grado de discapacidad también tendrá preferencia para votar.
EP: ¿A qué hora se prevé que el TED empiece a recibir el material electoral, pasada la votación?
NV: Cuando termine el conteo en cada uno de los recintos electorales, se supone que las mesas se deben cerrar alrededor de las cinco de la tarde. Estimamos que será entre 40 minutos y una hora que se realice el conteo. Y prevemos que a partir de las seis de la tarde ya va comenzar a llegar este material.
Nosotros nos vamos a constituir como Sala Plena aquí, en el Tribunal Electoral, a las seis de la tarde y vamos a estar ya listos para recibir el material electoral.
EP: Otros años, durante el computo oficial, en Sala Plena se reunían los delegados de los partidos políticos y medios de comunicación, y se genera aglomeración. ¿Este año será igual o se va restringir el ingreso?
NV: Lamentablemente vamos a tener que limitar el aforo de las personas que venga. Quienes vean sillas desocupadas podrán ingresar, pero si todo está ocupado, lleno, lamentablemente, por razones de bioseguridad, no se van a poder quedar en nuestras instalaciones.
Para eso, hemos visto, con ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, una transmisión constante vía streaming (retrasmisión en directo). Entonces, vamos a tener una cámara que va estar grabando absolutamente todo lo que pasará en este Salón de Cómputo, y va estar disponible las 24 horas, para que cualquier persona particular, medio de prensa o instituciones públicas, puedan conectarse y ver en tiempo real lo que está pasando.
EP: ¿Cuándo estima que se tendrá el informe final del cómputo oficial de voto? Tarija, generalmente, ha sido uno de los departamentos en entregar primero sus resultados de votación
NV: Este año, la Sala Plena del TED de Tarija no está centrada en la velocidad, no estamos con el objetivo de ser uno de los tribunales electorales que más rápido entreguen los resultados. Nuestro objetivo es hacer un análisis completo, profundo y objetivo de todas y cada una de las actas que ingresarán a este Tribunal. Por lo tanto, nos vamos a concentrar en la calidad del juzgamiento de las actas sin preocuparnos por la rapidez.