La OMS recomienda su uso como una efectiva forma de distanciamiento social
Ciclistas de Tarija reclaman seguridad vial y respeto a las ciclovías
En un recorrido que realizaron los ciclistas se toparon con ciclovías discontinuas, motorizados estacionados en dichos espacios, bocinazos y apertura de puertas de motorizados sin prudencia, entre otros



Más de 60 ciclistas, convocados por la organización Masa Crítica, se movilizaron este sábado, para exigir a la población de Tarija el respeto a las ciclovías que se instalaron en la ciudad y que las autoridades competentes garanticen el cumplimiento de las normas de tránsito para una correcta seguridad vial.
Desde la plazuela Uriondo, pasando por la plaza Luis de Fuentes y Vargas hasta la avenida Belgrano, realizaron su recorrido por los lugares donde la Alcaldía de Tarija instaló las ciclovías, sin embargo, en el trayecto se toparon con diversas dificultades que impidieron su correcto desplazamiento. Como ciclovías discontinuas, motorizados estacionados en las ciclovías, bocinazos, apertura de puertas sin prudencia, entre otros.
Al respecto, Ernesto Vaca, fundador de Masa Crítica explicó que el último sábado de cada mes, desde hace seis años atrás, vienen realizando las movilizaciones en busca de mejorar la educación vial de conductores, tanto de motorizados, peatones, como de los mismos ciclistas.
Otro de los pedidos que se hace, es que el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Tarija tome en cuenta a este medio de transporte, en las decisiones que se van realizando frente a la pandemia del coronavirus, ya que, tras la fase de confinamiento el uso de la bicicleta es una de las mejores formas para mantener el distanciamiento social. Incluso la Organización Mundial de la Salud recomendó su uso.
“El COED no está tomando en cuenta a los usuarios de las bicicletas, en ningún lugar hay un punto donde se mencione a la gente que está usando la bicicleta y es importante darle prioridad al tema de transporte como medio saludable”, dijo Vaca.
Para Mariela Rosales, una asidua conductora de bici en Tarija, este medio de transporte que brinda beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente, no es respetado por algunos transportistas. “Los que andan en movilidades no respetan las ciclovías del centro o al pasarte no te dan el espacio suficiente”, refiere.
Otro de los movilizados, que prefirió mantenerse en el anonimato, explicó a El País que fue en esta época de pandemia que decidió volver a subirse a una bicicleta tras un accidente ocurrido algunos años atrás.
“Fue el tiempo propicio para volver a subirme a la bici y durante todo el tiempo de la cuarentena hasta ahora sentí que mi situación de salud ha mejorado, pero lo que pido es que los conductores se pongan en lugar de uno, pasar a gran velocidad o tocar bocina a un ciclista es realmente intolerante”, dijo.
Motivar el uso de la bici
La bici es una herramienta poderosa que se puede usar para combatir el coronavirus. Desde la Organización Mundial de Salud (OMS) recomendaron su uso argumentando que con ella se puede mantener el distanciamiento social, permite transportarse de una forma sana y además ayuda a mejorar la salud.
Ernesto Vaca, apuntó que esta época de pandemia es una “oportunidad de oro” para que las ciudades puedan cambiar y las autoridades tengan que tomar conciencia respecto al uso de la bicicleta.
“Con la Masa Crítica venimos proponiendo el uso de esta herramienta en Tarija, principalmente ahora por la época de la pandemia ya que Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro en las ciudades por el distanciamiento social y beneficios de la salud, además de los beneficios ambientales que se logra gracias a la bici”, dijo.