Desde el lunes las FFAA y Policía evitarán aglomeraciones en mercados y ferias
Yacuiba, Padcaya y Bermejo con alto peligro por el coronavirus
Del 18 al 25 de septiembre, Tarija sumó 1.084 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 642 corresponden a los tres municipios con mayor índice, Yacuiba (293), Bermejo (223) y Padcaya (126)



REDACCIÓN CENTRAL/EL PAÍS
Por el elevado índice y rápida propagación del virus, Yacuiba, Padcaya y Bermejo se ubican entre los diez municipios de Bolivia con mayor riesgo de contagio de Covid-19, según el reporte Nº 21 del Índice de Riesgo Municipal del Ministerio de Salud. El estudio también da cuenta que los 11 municipios de Tarija están catalogados de riesgo alto, situación que llevó al Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) a determinar medidas de acción para que la población cumpla las normas de bioseguridad.
Es así que, desde el lunes 28 de septiembre, efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas controlarán los mercados, centros de abastecimiento, ferias y caravanas políticas para evitar aglomeraciones y que la población cumpla con las medidas de bioseguridad, sobre todo el uso de barbijo, para evitar el contagio del Covid-19.
Las autoridades de Salud y profesionales médicos durante la semana manifestaron que la indisciplina de la población, luego de la flexibilización de la cuarentena, no contribuye a reducir los contagios de Covid- 19 en el departamento ya que en los últimos días se incrementaron los contagios, además Tarija lidera el reporte de casos a nivel nacional.
De acuerdo a datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) desde el 18 al 25 de septiembre, en Tarija se sumaron 1.318 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 705 corresponden a los tres municipios de alto riesgo nacional, Yacuiba sumó esta semana 313 casos, Bermejo 235 y Padcaya 157. En total el departamento acumula 12.865 casos, de los cuales, 6.975 son recuperados, 5.598 activos y 292 decesos por el virus.
Desde Bermejo, el presidente del COED, Adel Vergara, explicó que las acciones de control para evitar aglomeraciones responden a una actuación conjunta entre Gobernación y Gobierno nacional, operativizado por la Policía y Fuerzas Armadas a objeto de frenar la propagación del virus.
Señaló que la presencia de los efectivos policiales en los diferentes puntos de la ciudad, no significa que se restringen las actividades comerciales ni de circulación. “Se trata de medidas focalizadas, selectivas, por un lado, y por otro lado se trata de despertar la conciencia ciudadana y ponernos de acuerdo entre todos, estamos en un momento crítico y que todos tenemos que coadyuvar en esta lucha”, enfatizó Vergara. Al indicar que el objetivo es que la gente pueda trabajar en mejores condiciones, pero al mismo tiempo aportar en el control de la pandemia que es lo que hoy preocupa a la población en general.
Vergara advierte que hay un relajamiento de la ciudadanía y de la gente que tiene a cargo los espacios donde se congrega la población por lo que ya se tienen identificados dónde se procederá a reforzar los controles, tanto del distanciamiento y uso de barbijo.
“Hay sectores claramente identificados, los grandes centros de abastecimiento primarios, los denominados mercados Campesinos, donde no podemos seguir como hasta ahora y va empeorar si no intervenimos, para eso se han hecho una seria de reuniones donde se ha consensuado cómo van a funcionar estos lugares que congregan gente, es así que hay actas firmadas y puntos acordados”, sostuvo.
Respecto a las caravanas de los candidatos políticos, Vergara indicó que no están fuera de este control y aseguró que en caso de encontrar caravanas electorales de cualquier fuerza política se procederá a realizar un proceso porque se pone en riesgo la salud pública.
“En caso de encontrar caravanas haciendo una actividad vamos a buscar al responsable y hacer cumplir las medidas de bioseguridad. Vamos a realizar inspecciones permanentes a las áreas laborales. También tenemos fijado con el transporte”, afirmó.
Bolivia: 93 regiones con índice alto de contagios
El número de municipios con índice alto de contagios Covid-19 subió de 71 a 93 en la última semana, según el último reporte del Índice de Riesgo Municipal publicado el viernes por el Ministerio de Salud. “Hay 93 municipios con riesgo alto, 208 municipios con riesgo medio y 38 municipios con riesgo moderado”, detalla ese reporte disponible en el sitio web.
Unos 57 municipios cambiaron de categoría de riesgo y 282 municipios no registraron cambio en comparación con la semana precedente.