Desde 2015 ENDE Guaracachi administra la Planta Hidroeléctrica de San Jacinto
San Jacinto: apuran anulación del contrato con Guaracachi
Desde Villa Montes, Jeanine Áñez anunció varios proyectos a ejecutarse en el departamento, entre ellos, “la devolución de la Planta Hidroeléctrica San Jacinto a Tarija”



Por ser lesivo a los intereses del departamento, desde la Asociación de Regantes y la Gerencia del Proyecto Múltiple San Jacinto, piden al Gobierno nacional y a la Gobernación de Tarija, agilizar los trámites para anular el contrato de Operación, Mantenimiento y Administración (OMA), mediante el cual en agosto de 2015 se otorgó a la empresa ENDE Guaracachi S.A la administración de la Planta Hidroeléctrica San Jacinto por 30 años.
Desde Villa Montes, la presidenta del Estado Jeanine Áñez anunció el jueves varios proyectos a ejecutarse en el departamento, entre ellos, “la devolución de la Planta Hidroeléctrica San Jacinto a Tarija”.
Sobre el tema, Humberto Guerrero, gerente del Proyecto Múltiple de San Jacinto, calificó de “justicia social” la disposición de la Presidenta por atender una “sentida necesidad de la familia regante”, por tanto, desde la fecha empezarán los trámites para cancelar el contrato OMA con ENDE Guaracachi, por ser lesivo para los intereses de Tarija.
“El día de ayer (miércoles) nos reunimos durante dos a tres horas en el Despacho, donde participó el Ministro de Energía y el Gobernador, donde le hicimos conocer al Ministro que hay la sentida necesidad de anular ese contrato por ser lesivo para los intereses de Tarija, por eso la Presidenta lo anunció en la ciudad de Villa Montes”, comentó.
Explicó que por tratarse de un contrato OMA, en función a las leyes vigentes, se espera que no tenga trabas para dejarlo sin efecto. “El Gobierno nacional debería emitir un decreto para cambiar el sistema del monopolio en la generación de energía eléctrica (…). En 2015 nos confiscan la hidroeléctrica mediante una ley, en la que establecía que solo el Gobierno nacional puede generar energía y nosotros como departamento solo podemos distribuir, es así que nos dan el título habilitante de Setar”.
Por su parte, Milton Gudiño, presidente de la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto, manifestó que el sector se encargará realizar el seguimiento para que se agilice el tema y no sea solo “un manoseo político o anuncio de campaña”. Espera que en las próximas semanas se concrete con la recisión definitiva del contrato.
“Si bien, la Presidenta ha dado la venia para que se devuelva lo que queremos es que apresure, que se llegue concretar en papel, que se deje ya revertido cuando termine su gestión. Pero mientras no tengamos ese documento nosotros estaremos en alerta viendo hasta dónde se llega con las gestiones y que no sea una voz política”, comentó.
Mientras, Waldemar Peralta, secretario de Coordinación de la Gobernación, explicó las gestiones para recuperar la administración del componente hidroeléctrico de San Jacinto, es parte de un conjunto de medidas que se espera concretar en las próximas semanas para Tarija.
Es así que desde el Gobierno Departamental se alistan las acciones para restituir a Tarija la administración del 100 por ciento del componente hidroeléctrico de San Jacinto, ya que el contrato con ENDE Guaracachi fue resultado de la “presión y chantaje” del nivel central de Gobierno.
Críticas
El anuncio de anular el contrato con ENDE Guaracachi fue criticado por el asambleísta Mauricio Lea Plaza, quien calificó de “cinismo” de parte del Gobernador, ya que dicho contrato fue firmado por Oliva. “Adrián Oliva entregó la Planta Hidroeléctrica de San Jacinto por un contrato que él suscribió, a lo que denominé la Estafa del Siglo, un atentado a los intereses del Departamento, que denuncié ante la Contraloría del Estado. Tenían que sacar la pata, pero lo hacen con el mayor cinismo y como si fuera gestión del Gobernador y del Gobierno nacional”, escribió en su cuenta de Facebook.
Lea Plaza, a través de un video que difundió en las redes sociales, recuerda que la represa San Jacinto fue transferida al Gobierno Departamental mediante Decreto Supremo 24515 y costó 79 millones de dólares. Asimismo, hace notar que en el marco del contrato con Guaracachi los ingresos brutos por la generación de energía eléctrica son de 92% para el operador y 8% para el propietario, además no incluye causales de resolución, nuevas inversiones y garantía de cumplimiento.
Agrega que el proyecto San Jacinto redujo de manera sustancial sus ingresos por generación de energía eléctrica. Detalla que de agosto a diciembre de 2015 Guaracachi recibió 172.868,37 bolivianos, en 2016 obtuvo 531.231,79; en 2017 recibió 625.686,02 bolivianos y en 2018 679.429, 97 bolivianos.
Contrato con Guaracachi dejó pérdidas económica
La Planta Hidroeléctrica San Jacinto está compuesta por dos unidades generadoras, equipadas con dos turbinas tipo Francis de eje horizontal. La energía inyectada por la Central San Jacinto al Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue de 19,67 GWh, según datos de la Memoria institucional 2018 de ENDE Guaracachi.
El gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, Humberto Guerrero, recordó que, cuando Setar administraba la Planta hidroeléctrica de San Jacinto, se percibía entre 5 a 6 millones de bolivianos por año, pero desde agosto de 2015 con la dirección de Guaracachi el departamento recibe solo 600 mil bolivianos por año.