Tarija es una de las regiones que más recuperados de Covid-19 reporta
Los médicos colegiados explican que, si la población deja de aplicar las medidas de prevención, Tarija puede tener un rebrote de la Covid-19, como ya sucedió en países europeos



Tarija está entre las regiones de Bolivia que más recuperados de Covid-19 reportó hasta el 7 de septiembre, junto a los departamentos más poblados del país, como: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, según se observa en las estadísticas del Ministerio de Salud. Sin embargo, los médicos colegiados advierten que puede ocurrir un rebrote de la enfermedad si la población deja de aplicar las medidas de prevención, como ya sucedió en otros países europeos.
Los datos de esa cartera de Estado muestran que la tasa de recuperación en Tarija es del 49,4 por ciento de los 9.240 detectados con el virus. Pero en términos absolutos, hay más recuperados que infectados, 4.444 casos activos de Covid-19 frente a 4.567 personas que vencieron la enfermedad.
La cifra diaria con más personas recuperadas en Tarija se registró el 18 de julio, cuando se reportó a 319 pacientes como tal. La segunda jornada con más recuperados fue el 19 de agosto cuando se llegó a 305. La tercera se registró el 22 del mismo mes cuando se sumaron 277. Las últimas semanas, el reporte de recuperados estaba sobre los 100 diarios, pero el 7 de septiembre el registro solo fue de 58.
A explicación del presidente del Colegio Médico de Tarija (CMT), Jaime Márquez, el que se tenga casi un 50 por ciento de recuperados significa haber llegado a la meseta de contagio, lo que implica que el periodo agudo de la pandemia pasó; sin embargo, eso no se puede traducir como una victoria, porque puede ocurrir un rebrote de la enfermedad.
El médico sostuvo que uno de los motivos de la cantidad de recuperados a la fecha obedece, por un lado, a que su sector aprendió a detectar de manera temprana la enfermedad, sabe qué medicamentos usar para contrarrestar la reproducción del virus y en qué momento hacer la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) o el test rápido.
En esa misma línea, Márquez dice que la población también ya conoce sobre los síntomas del Covid-19 y se auto aísla, como también llama a un médico para que pueda prescribir algún medicamento.
Ahora, el médico explicó que lo importante es mantener esta tendencia, eso dependerá del comportamiento individual de cada persona, en el entendido que continúe con la aplicación de las medidas de prevención, como uso del barbijo, lavado frecuente de manos y mantener la distancia de metro y medio de persona a persona, además de evitar las aglomeraciones.
“Si aflojamos las medidas de prevención, podemos tener un rebrote de la enfermedad y estar como otros países europeos, que en cuestión de horas volvieron a entrar a una nueva cuarentena rígida – comentó Márquez –. Nosotros pedimos a la población que nos ayuden en eso, que sigamos aplicando las medidas de prevención, así en octubre o noviembre vamos a estar en mejores condiciones de salud”.
La jefa de la Unidad Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, explicó que cuando el comportamiento es igual en la cantidad de infectados que la de recuperados, se trata de una meseta y, cuando se tenga más personas recuperadas que infectadas, se hablará de un descenso de la curva de casos.
La especialista indicó que tienen en estudio un caso de recaída de un paciente con Covid-19, porque enfermó antes de haber cumplido el mes de haberse infectado. “Si la persona vuelve a enfermar después de los 60 días, se habla de una reinfección, si es previo a eso, se habla de una recaída”.
Tarija suma 238 casos de Covid-19 el 7 de septiembre
Según el reporte del Servicio Departamental del Salud (Sedes), la jornada del 7 de septiembre Tarija sumó 238 casos de Covid-19, además de 223 pruebas que dieron resultado negativo para esa enfermedad. De los confirmados, 154 pertenecen a Cercado, cuatro a Padcaya, 23 a Bermejo, 23 a Yacuiba, uno a Caraparí, 26 a Villa Montes, uno a Uriondo, uno a San Lorenzo y cinco a Entre Ríos. Ese día también se reportaron siete fallecidos.