Bermejo recibe cisternas con GNL para garantizar energía eléctrica



El responsable de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Bermejo, Diego Porcel, informó el lunes que llegaron a ese municipio las dos primeros cisternas con GNL (Gas Natural Licuado) para garantizar en funcionamiento de los motores de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para generar energía eléctrica en esa región del departamento de Tarija.
"Coordinando con Yacimientos, mediante nuestro ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, están llegando los camiones con gas criogénico, propiamente GNL (Gas Natural Licuado), de la ciudad de Santa Cruz de la planta de Río Grande, ya llegaron dos camiones a Bermejo, uno de 18 toneladas y otro de 40 toneladas, con objetivo de dar soporte a Servicios Eléctricos de Tarija", informó, cita la Agencia Boliviana de Información.
Agregó que el GNL se lo va inyectar a los volúmenes que requiere Setar para dar soporte a los cuatro motores Quminz con los que cuenta, para generar energía eléctrica en ese municipio.
"Con esto se garantiza el abastecimiento de gas para la planta de generación de Setar y garantizar la energía eléctrica para Bermejo. Esto fue una gestión del ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, que cumplió con el transporte y la población de Bermejo", resaltó.
Porcel aclaró que el problema real en Bermejo no es la falta de gas, sino el tema energético, y advirtió que la solución definitiva sería que ese municipio se conecte al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
"Setar dentro de su planta de generación de electricidad tiene una turbina KB7 que tiene un volumen de consume 1,8 millones de pies cúbicos día, todo el gas que produce pozo X44 se lo lleva Setar, es decir el problema aquí es energético", explicó.