• 01 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Predominan los comestibles y las bebidas

Aumenta el contrabando y se apodera de las redes sociales

En los últimos controles al ingreso de contrabando de alimentos provenientes de Argentina se logró incautar más de 300 kilogramos, sobre todo bebidas y carne de pollo

Ecos de Tarija
  • Violeta Castillo
  • 06/09/2020 00:00
Aumenta el contrabando y se apodera de las redes sociales
Incautación de productos

Con la reapertura de las fronteras como disposición nacional se ha incrementado el flujo migratorio y también el ingreso de productos, tanto de la mercadería que ingresa de manera legal como del contrabando, especialmente de alimentos y bebidas que provienen de la República Argentina. Una vez que el contrabando está en territorio nacional se impulsa a través de las redes sociales, lo que hace complicado su control.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) decomisó una cantidad algo menor a los cien kilogramos, lo incautado constaba en su mayoría de bebidas alcohólicas y energizantes fabricados en el vecino país.“Hemos verificado el ingreso de productos que son internados al país de manera ilegal. Vemos que son muchos productos, en especial bebidas alcohólicas como cerveza en lata, vino en cartón, pero también bebidas energizantes como el Red Bull”, informó el responsable del área de Inocuidad del Senasag en Tarija, Valentín Trigo, con respecto a un operativo efectuado el miércoles.Un segundo operativo se realizó el jueves entre el Senasag, la Intendencia Municipal y representantes de la Asociación de Avicultores.

En el mismo se incautó un total de 240 kilogramos de carne de pollo que también ingresó desde Argentina, pero que era transportada en condiciones insalubres.“Es pollo de procedencia argentina, pollos que han sido transportados de manera inapropiada rompiendo la cadena de frío y no conservando la temperatura adecuada. Luego hemos verificado que la fecha de vencimiento está a punto de expirar, entonces hasta que se comercialice el producto puede llegar a los hogares ya pasado. Es un riesgo para la salud”, dijo.

El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores, Fabián Romero, señaló que lo incautado equivale a un total de unos 150 pollos que eran trasladados en bolsas individuales y que en el operativo se evidenció que ya despedían un olor pestilente.La intendente municipal, Rosa Mendoza, también se refirió a este tema indicando que todo lo incautado fue trasladado y donado al Bioparque, pues no era apto para el consumo humano.“Es un peligro que la gente pueda consumir esto (…) además vamos a iniciar las acciones legales en contra de estas personas que ya hemos identificado por el delito de atentado contra la salud pública”, declaró.Finalmente, Trigo explicó que los controles fronterizos se los coordina con las Fuerzas Armadas y la Aduana.

El Senasag es la institución llamada por ley para intervenir cuando la mercadería ilegal no sobrepasa los cien kilogramos, en caso de que haya una cantidad superior el decomiso pasa a la Aduana Nacional para su posterior destrucción en el botadero de Pampa Galana.Si bien en el caso de los alimentos como la carne de pollo pueden ser donados al Bioparque, en cuanto a las bebidas alcohólicas o analcólicas lo que procede únicamente es la certificación y posterior destrucción.

Incrementan ventas de productos de contrabando

 Si antes de la cuarentena ya ingresaba una cantidad incalculable de productos de contrabando de procedencia argentina, ahora este comercio informal se incrementó aún más. Esto especialmente por parte de personas que perdieron sus empleos y ven en esta actividad una forma de generar ingresos económicos.Uno de los mecanismos para comercializar esta mercadería son las redes sociales como Facebook y Whatsapp que operan a través de la creación y uso de grupos de compra-venta.

De esta manera la persona que desee ofrecer algún producto puede tener una página propia o publicar en estos espacios.Gran parte de esta mercadería está relacionada con productos de contrabando como alimentos y bebidas. Muchas personas incluso ofrecen el servicio de pedidos para insumos como vinos, fiambres, embutidos y alfajores. Pero al tratarse de una herramienta virtual es más difícil ejercer el control correspondiente.

La intendente municipal, Rosa Mendoza, indicó que además de este fenómeno también se observó la proliferación de vendedores ambulantes que se instalan en diferentes puntos de la ciudad como el Parque Bolívar e incluso el Obelisco frente a la ex Terminal.La autoridad cuestionó que se esté empleando para estos fines espacios que en realidad tienen otra función como el esparcimiento o el deporte.“Hay espacios para estas ventas, todavía tenemos las ferias que salen los martes y viernes que es donde pueden comercializar. Pero no podemos permitir que se tomen espacios como el Obelisco, que es un espacio más turístico y que ahora está lleno de personas que se asientan”, dijo.

La autoridad indicó que para evitar esta situación ya coordina con su personal y con la Guardia Municipal el retiro de todas las personas que no cuenten con la autorización correspondiente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Intendencia
  • #Senasag
  • #Contrabando
  • #Decomisos
  • #seguridad
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Familiares de Soledad aseguran que autopsia revela negligencia médica
    • 2
      La Policía recaptura al brasileño que en su fuga mata a uno de sus custodios y hiere a otro
    • 3
      Investigan supuesta negligencia médica en un parto en Tarija
    • 4
      Este miércoles inician los controles por la Inspección Técnica Vehicular
    • 5
      Tarija: Investigan dos abusos y una violación a menores
    • 1
      El “cometa verde” está en su punto más cercano a la Tierra
    • 2
      Comunidad Ciudadana busca la inconstitucionalidad del DS que obliga a tramitar uso de vidrios oscuros
    • 3
      La ONU visitará la prisión de Guantánamo por primera vez
    • 4
      Clonan en China por primera vez "supervacas" lecheras usando transferencia nuclear de células
    • 5
      Biodiésel en Bolivia: ¿oportunidad económica u otra amenaza a la Amazonia?

Noticias Relacionadas
Senasag detecta nuevos focos de infección de gripe aviar en Tiquipaya y Cliza y anuncia el sacrificio de 160.395 aves
Senasag detecta nuevos focos de infección de gripe aviar en Tiquipaya y Cliza y anuncia el sacrificio de 160.395 aves
Senasag detecta nuevos focos de infección de gripe aviar en Tiquipaya y Cliza y anuncia el sacrificio de 160.395 aves
  • Nacional
  • 01/02/2023
Senasag garantiza inocuidad de huevos y carne de pollo
Senasag garantiza inocuidad de huevos y carne de pollo
Senasag garantiza inocuidad de huevos y carne de pollo
  • Nacional
  • 01/02/2023
Salud insta a la población a la calma ante la alerta epidemiológica zoosanitaria por la gripe aviar
Salud insta a la población a la calma ante la alerta epidemiológica zoosanitaria por la gripe aviar
Salud insta a la población a la calma ante la alerta epidemiológica zoosanitaria por la gripe aviar
  • Nacional
  • 31/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS