Se busca generar empleo y movimiento económico en las empresas proveedoras
Piden crear canasta alimentaria con insumos del desayuno escolar en Tarija
La materia prima con la que trabajan las micro empresas que elaboran la alimentación complementaria, es de la región, por lo que se fomentará el consumo de la producción local



Para el desayuno escolar o alimentación complementaria en los establecimientos educativos, la Alcaldía de Tarija presupuestó 22 millones de bolivianos en la gestión 2020. Con la suspensión de las clases presenciales, alrededor de 50 micro empresas tarijeñas se quedaron sin fuentes laborales y recursos económicos, por lo que propusieron al Concejo Municipal crear una canasta alimentaria con insumos del desayuno escolar.
De esta manera, según los propietarios de las pequeñas empresas, se generará movimiento económico en la región a través de empleos y adquiriendo productos locales para armar este paquete alimentario. Los proveedores rechazan que se entregue un bono con los recursos presupuestados por la Alcaldía, pues consideran que así no se genera empleo y tampoco circula el dinero en el municipio.
El planteamiento fue presentado al Concejo Municipal de Tarija, instancia que, al mismo tiempo, analiza si se aprueba o no la entrega de un bono municipal. Pero, según los dirigentes vecinales, ese bono no ascenderá a más de 200 bolivianos, recursos que no alcanzarían para subsanar la economía de la población a raíz de la cuarentena.
Planteamiento
La representante de los emprendimientos que elaboran el desayuno escolar en Cercado, Gloria Gutiérrez, explicó que este es uno de los sectores más afectados en el país por la cuarentena y principalmente por la suspensión de las clases en las unidades educativas.
“Agradecemos al presidente del Concejo Municipal, Valmoré Donoso por recibirnos y ver si podemos generar trabajo. En caso de obtener esto, mucha gente se mueve por detrás, mucho mercado de más abajo para otras personas. No estamos de acuerdo con los bonos, solo son incentivos para seguir pidiendo más bono, lo mejor en este momento es el trabajo, el empleo”, recalcó.

Como madre de familia, Gutiérrez indicó que “saben cuánto se gasta” para alimentar y mantener a la familia, este es otro factor por el que rechazan la entrega de un monto económico.
Con la elaboración de canastas alimentarias de parte de las 50 micro empresas que elaboran el desayuno escolar, otros sectores productivos y de mano de obra serán beneficiados, aseveró la representante de este sector.
“Usamos productos del mercado interno, queso, huevo, leche, son muchas empresas que se beneficiarían con esta canasta; podríamos entregar masas, productos hervidos, cereales, hamburguesas, estamos preparados para todas estas cosas”, puntualizó.
Se analizará la propuesta
Como resultado de la reunión entre el Concejo Municipal y los proveedores del desayuno escolar, se dispuso realizar una nueva reunión el 26 de agosto para presentar propuestas técnicas y consensuar cómo se podría implementar este beneficio en vez de un bono.
Sin embargo, el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Valmoré Donoso, dijo que se buscarán las alternativas, ya que el Legislativo se encuentra trabajando en normativas que reactiven la economía la región.
“Creemos importante que todos aquellos sectores que están buscando el sustentamiento económico, les demos la oportunidad, porque es importante que ellos entiendan y que la población entienda que no todo pasa por la entrega de un bono, sino por crear condiciones para que los tarijeños podamos generar nuestros propios recursos”, señaló.
Empresas
Las micro empresas que se dedican a elaborar el desayuno escolar en Cercado, aglutinan a unas 100 familias
El Bono Municipal alcanzaría a Bs 200
El presidente del Distrito 8, Martín Rengifo, indicó que luego de un análisis con la Comisión Económica del Concejo Municipal, para la dotación de un bono a las personas de 18 a 59 años, que no perciben un salario, se calcó que alcanzaría a 200 bolivianos, monto que consideran ínfimo.
“Duele decirlo y nos disculpamos con la población, tenemos este dinero y no sabemos si nos va a tocar a 100 o 200 bolivianos para el bono”, señaló.