Una Acción Popular dejó sin efecto la Resolución 050 que clausura del año escolar
Maestros rurales de Tarija esperan instructivo para volver a clases
La Sala Constitucional I de La Paz fijó un plazo de 10 días para que el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, presente una política integral que garantice el derecho a la educación



La Federación Departamental de Maestros Rurales de Tarija espera las instrucciones del Ministerio de Educación para retomar la enseñanza en la modalidad a distancia y así dar continuidad al avance curricular que fue interrumpido el 3 de agosto pasado. La determinación se dio tras conocer que la Sala Constitucional I de La Paz, en audiencia de Acción Popular, dejó sin efecto la Resolución 050/2020 que estableció la clausura del año escolar 2020.
Aunque el fallo de judicial pone en apuros a los maestros, porque ya emitieron los formularios de cierre de gestión con las respectivas calificaciones, de acuerdo a las disposiciones del Ministerio del ramo, Efraín Sánchez, dirigente de los maestros rurales de Tarija, indicó que para el sector “es una satisfacción saber que se vuelve a clases”. Recordó que de manera voluntaria los maestros rurales de Tarija, pese a la clausura del año, determinaron dar continuidad a la formación de los escolares, es así que elaboraron sus respectivas cartillas y están organizados para su distribución en las diferentes comunidades.
Explicó que debido a las dificultades que se tiene en el área dispersa, el contenido del material didáctico elaborado por los profesores tiene un contenido dosificado – lenguaje y matemáticas – para nivel inicial y para secundaria se contempla todas las asignaturas. En ese marco, afirmó que “no tienen ningún problema” en retomar las actividades.
Además, se estima cumplir con un avance curricular de entre 50 a 60 por ciento hasta noviembre, “Si esto hubiese tenido apoyo del Ministro en su momento, podíamos llegar a un 80 por ciento de avance”, comentó.
Propuesta
En el afán de aportar en el proceso de formación de los escolares, Sánchez indicó que los maestros rurales del país, en su momento, presentaron su propuesta al Ministerio de Educación, que consistía en tres modalidades: una para el área urbana, área concentrada, área dispersa y de difícil acceso, es así que para la última opción se tenía previsto aplicar la modalidad a distancia para lo cual se propuso realizar las clases través de la radio y cartillas de apoyo.
“Se propuso al Ministro de Educación que se haga cargo de firmar convenios con los medios de comunicación y así garantizar la difusión, pero no se aceptó esta propuesta”, afirmó.
Sin embargo, el Magisterio Rural espera la convocatoria del Gobierno para coordinar las nuevas determinaciones y en el lapso de 10 días, conforme establece la Acción Popular, definir las acciones que se aplicarán para el sector.
“Ante esta nueva situación que nos deja sin saber qué hacer, la Federación se reunirá en las próximas horas para delinear las estrategias en el marco de la propuesta que ya tenemos”, sostuvo.
El País buscó la versión del Magisterio Urbano de Tarija y la Junta Escolar de Padres de Familia, pero no obtuvo respuesta de estos sectores.
Internet gratuito y clases virtuales
Para secretario de Organización de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado, Edwin Arana, si bien el fallo judicial restituye un derecho establecido, ahora el conflicto pasa por los procedimientos a aplicar para que los escolares retomen las clases virtuales, ya que los maestros en su momento dieron por concluida la gestión escolar.
En ese marco, instó a las autoridades nacionales y profesores retomar el diálogo para que las determinaciones que se tomen se acomoden a la realidad que vive el país. “Esperamos medidas didácticas, que no se vulnere derechos y se pueda llegar a todos los estudiantes de manera general, dotando todos los insumos, condiciones e instrumentos para que se pueda acceder a la educación”.
Mientras, la Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria (FES) calificó la determinación de la justicia como “tardía”, ya que algunos estudiantes, sobre todo los bachilleres, optaron por cursos de nivelación como alternativa para continuar con su formación. “Internet gratuito y buenas condiciones para todos los estudiantes, es la mejor opción para la educación virtual”, refiere en su cuenta de Facebook.