Más de 50 familias participan de la iniciativa productiva “Chaguaya en tu casa”
Sin visitantes, los ingresos de Chaguaya caen en 100%
Por la festividad de la Virgen, cada año Chaguaya recibía más de 150 mil visitantes, movimiento de personas que traía consigo el desarrollo de diferentes actividades económicas



Sin el servicio de alimentos, hospedaje, transporte y otras actividades comerciales que se desarrollaban en torno a la festividad de la Virgen de Chaguaya, los comunarios de la zona advierten que este año los ingresos económicos caerán en un 100 por ciento. Ante esa situación, la administración del Santuario, a través del Obispado de Tarija, habilitó un formulario en línea para que los feligreses registren sus intenciones religiosas y una cuenta en el banco Bisa para los aportes voluntarios de los fieles.
La pandemia de la Covid-19 causa temor en los comunarios, por lo que determinaron cerrar el ingreso al Santuario y suspender todos los servicios, “primero está la salud de nuestra gente”, afirma Luis Rueda secretario General de la comunidad de Chaguaya. Aunque expresó su preocupación respecto a los ingresos económicos, ya que centenares de familias del municipio de Padcaya, que cada año preparaban los productos alimenticios y agrícolas para la temporada, este año no podrán tener esas utilidades.
“Aquí (Chaguaya) son familias campesinas que en realidad vivimos de lo que se generaba durante la festividad. Ahora nos vemos afectados económicamente, no podremos vender como antes. Mucha gente criaba cerdos, gallinas y sembraba para la temporada, por eso en coordinación con el municipio, Subgobernación y Gobernación vimos por conveniente llevar hasta Tarija algo de nuestra gastronomía como son las chirriadas, las empandas blanqueadas y otros tipos de masas”.
Por la festividad de la Virgen, cada año Chaguaya recibía más de 150 mil visitantes, entre locales, nacionales y del exterior, movimiento de personas que traía consigo el desarrollo de diferentes actividades económicas, desde transporte, gastronomía y otros servicios, generando así un importante movimiento económico para el departamento.
“Son miles de visitantes que recibía Chaguaya, no solo de Tarija, venían desde interior y desde el norte de Argentina, pero este año no podrán llegar, quizás muchos tienen promesa, pero por la pandemia es un momento difícil. Por eso pedirles que acompañen las misas desde sus casas y rezar por mejores días”, comentó Rueda.
Desde el año 2014, en el marco de la Ley Nº 115 “Apoyo a la Festividad de la Virgen de Chaguaya”, el Gobierno Departamental de Tarija apoya con 500 mil bolivianos al municipio de Padcaya para el desarrollo de las actividades. Mientras, la Alcaldía de Cercado que cada año destinaba personal de la Intendencia y Guardia Municipal, de Turismo y guías para los feligreses, en esta oportunidad también suspendió su apoyo.
“Chaguaya en tu casa”
Con el objetivo de apoyar y reactivar la economía de las familias de Chaguaya y de Padcaya, el director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación de Tarija, Nelvin Acosta, explicó que a través de la iniciativa “Chaguaya en tu casa” desde el viernes 21 de agosto, mediante el servicio de delivery, la población de la ciudad de Tarija podrá hacer pedidos de las diferentes masas que se producen en el municipio de Padcaya y Chaguaya.
Es así que la Gobernación habilitó cuatro números: 72679459, 67966566, 74550892 y el 72679459 para que la población tarijeña realice sus pedidos de las masas que serán elaboradas por las productoras de Padcaya y Chaguaya. Las entregas se tienen previstas para el viernes de 09.00 a 11.00 horas en inmediaciones del estadio IV Centenario.
Por su parte, Rueda explicó que la iniciativa inicia con 50 mujeres, 30 de Padcaya que elaboran masas y 20 de Chaguaya que ofrecen chirriadas, sin embargo, se espera incluir a más familias en los próximos días.
“Son más 70 familias de Chaguaya que prácticamente dejaron de percibir ingresos por la pandemia, pero esperamos incluir a todos en el servicio que se coordinó con la Alcaldía y Gobernación”, agregó al indicar que, si bien se informó a todas las familias de la comunidad, algunas no participan de la propuesta “Chaguaya en tu casa” porque requiere capacitación.
Entregas, precios y normas de sanidad
Luis Rueda, secretario General de la comunidad de Chaguaya, indicó que el precio de los productos que se comercializarán en la ciudad de Tarija no tendrá ningún incremento, por lo que invitó a la población a realizar los pedidos que se registran entre los días miércoles y jueves para entregar el viernes.
“Las chirriadas costarán un boliviano, las empanadas blanqueadas también un boliviano, garantizamos el servicio cumpliendo las normas de bioseguridad”, agregó.