Autoridades de salud piden a la población no descuidar las normas sanitarias
Covid, cinco municipios de Tarija bajan a riesgo medio
Cercado acumula 3.535 casos, Yacuiba registra 881, Villa Montes 223, Caraparí 134, San Lorenzo 261, Uriondo 126, Bermejo 179, Entre Ríos 80, El Puente 48, Padcaya 55 y Yunchará 7



En la semana epidemiológica 32, los municipios de Bermejo, Yunchará, Entre Ríos, Padcaya y El Puente, cambiaron de riesgo alto a riesgo medio de contagio de Covid-19, según el Índice de Riesgo Municipal del Ministerio de Salud. Aunque el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) incluye a Entre Ríos y El Puente en la categoría de alto riesgo y mantiene las restricciones de la cuarentena.
Sin embargo, desde hace más de cuatros semanas el municipio de Cercado- Tarija, Yacuiba, Villa Montes, San Lorenzo, Caraparí y Uriondo, son catalogados en riesgo alto con el elevado índice de contagios, pese a las acciones sanitarias para mitigar la propagación del virus.
De acuerdo a datos del reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), desde el 8 al 14 de agosto, los casos de coronavirus en el departamento se incrementaron en 911, mientras se recuperaron 269 y fallecieron 14. En total, el departamento de Tarija registra 5.539 casos de Covid-19, de los cuales 4.320 activos, 132 fallecidos y 1.087 recuperados.
Por municipios Cercado es el más afectado por el virus, acumula un total de 3.535 casos, Yacuiba registra 881, Villa Montes 223, Caraparí 134, San Lorenzo 261, Uriondo 126, Bermejo 179, Entre Ríos 80, El Puente 48, Padcaya 55 y Yunchará siete.
Para la responsable de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, el índice de riesgo de los municipios es variable ya que por las características del virus y propagación el reporte epidemiológico de los municipios puede modificarse en cuestión de días. Es así que insta a la población a no bajar la guardia y cumplir las recomendaciones sanitarias ya que los centros de salud están al límite. “El nivel de contagios en la ciudad aún es de alto riesgo y el llamado constante a la población es prevenir la enfermedad”, precisó.
En tanto, el COED a través de un comunicado hizo conocer que se continuará con las actividades de rastrillaje en todo el departamento para contener los contagios de Covid. Determinación que responde al reporte sanitario del Sedes.
Mientras desde el Ministerio de Salud recuerdan a los gobiernos municipales realizar mayores esfuerzos para que la población cumpla las medidas de contención y distanciamiento, para mejorar la calificación de riesgo.
El 50% de los municipios en riesgo medio
El número de municipios que presenta un índice alto de contagios Covid-19 subió de 111 a 121 en la última semana y casi el 50% de los 339 municipios del país tiene “riesgo medio”, informó el Ministerio de Salud.
A la fecha, “hay 121 municipios con riesgo alto, 166 municipios con riesgo medio y 52 municipios con riesgo moderado”, refiere el último Reporte del Índice de Riesgo Municipal
De acuerdo con ese estudio, 80 municipios cambiaron de categoría de riesgo y otros 259 no registraron variación en comparación con la semana precedente. Asimismo, 32 municipios cambiaron su nivel de riesgo medio por alto luego de registrar un incremento en la incidencia de casos activos Covid-19, en la velocidad de la propagación del virus y/o en la tasa de letalidad.
Otros cinco municipios cambiaron su nivel moderado a riesgo alto por el incremento de la incidencia de casos activos Covid-19, acompañados de una expansión significativa en el ritmo de propagación del virus, señala el reporte.
En tanto que 27 municipios bajaron de riesgo alto a medio por la ralentización de la propagación del virus, lo que los hace menos riesgosos en comparación a los municipios identificados con riesgo alto.
Los 10 municipios del país con mayor riesgo de contagios se reportan en Cochabamba: Laja; en Beni; Puerto Rico, Bella Flor, Trinidad, Reyes; en La Paz, Ravelo, en Potosí; Tupiza y Cotoca en Santa Cruz.