Las personas desconfían del transporte público
Se incrementa la venta de motos en un 50 por ciento en Tarija
Según la Dirección de Tránsito los trámites para la obtención de placas para estos vehículos se incrementaron en un 20 por ciento



A raíz de la cuarentena establecida hace cuatro meses para frenar el contagio del Covid – 19 y la interrupción del transporte público, muchas personas optaron por un medio de transporte más versátil y barato como es la motocicleta. Según una concesionaria, las ventas aumentaron en un 50 por ciento.
Víctor Hugo Mamani optó por comprar una moto porque asumió que le ayudaría bastante, la utiliza todo el tiempo para transportarse a su trabajo ir al mercado y otros menesteres, ahorra los pasajes del servicio público, le sirve en situaciones de emergencia, además que vive lejos, al final de la calle Gran Chaco.
Antes de comprarla, se transportaba en una bicicleta y optó por la moto, apuntó que tiene sus ventajas como no utilizar mucha gasolina, pero también desventajas porque, por ejemplo, no se puede llevar a toda la familia en este vehículo.
Gabriela Moza maneja una motocicleta pequeña y la compró por la facilidad que supone transportarse, también vive lejos de su fuente de trabajo, en el barrio Artesanal, sostuvo que puede llegar más rápido a sus destino, pero también está a merced del clima, por las mañana siente frío, pero le resulta más económico.
Marisol es una señora que utiliza la moto desde hace muchos años, quizá más de 10, admitió que es un motorizado peligroso, pero le resulta muy útil, economiza mucho, se desplaza a su trabajo, a donde necesite ir, especialmente dentro del radio urbano.
Pero, observó que las condiciones climáticas son una desventaja, especialmente cuando llueve, además se debe tener cuidado para no sufrir accidentes, solo tuvo dos accidentes, se cayó por evadir un automóvil y en otra oportunidad tropezó con un hueco que no tenía ninguna advertencia.
Escasez
Entretanto, el encargado de crédito y marketing de Sur Trading - la compañía que oferta motocicletas japonesas “Honda” e hindúes “Hero” -, Jorge Guigues, sostuvo que tienen una variedad de estos vehículos, de paseo, trabajo, para delivery, de competición y para viaje.
“Lo que más estamos vendiendo son las de trabajo y paseo, se pueden otorgarlas a crédito, lo que implica una ventaja para los clientes, y eso nos permite alcanzar una venta constante a lo largo de todo el año”, detalló.
“Si bien bajó la venta de automóviles, se incrementó la de motocicletas, no solo en Tarija, sino también en las sucursales de Villa Montes, Yacuiba y Bermejo, las ventas se han disparado, aumentaron en un 50 por ciento, la gente compra más motos, pero enfrentamos un pequeño problema, las fabricas no están en Bolivia, en el caso dela Honda, se producen en China, Japón, Brasil y la India, pero estos países ya no las están fabricando por falta de insumos”, contó Guigues.
Agregó que al momento le quedan unas 200 motocicletas y como hay una gran demanda de estos motorizados a nivel mundial, el precio está subiendo, en algún momento se acabarán y existirá escasez de motos.
Aumenta el número de motos en las calles
El director del Organismo Operativo de Tránsito, Ivar Ortiz, si bien no tiene las cifras exactas, apuntó que a simple vista pudo observar que, a raíz de la cuarentena y por el temor al contagio, la gente ya no quiere hacer uso de los vehículos de transporte público, por lo que se incrementó el porcentaje de motocicletas que transitan por la ciudad.
Todos los días se realiza el registro de estos motorizados en una cantidad considerable, calculo que más o menos podemos hablar de entre 20 a 30 por ciento de incremento de circulación de motocicletas.
“Este dato se basa en la cantidad de solicitudes que recibe la División de Registros donde se realizan los trámites para la obtención de la placa de circulación para este tipo de transporte. En su mayoría son para motocicletas nuevas, por el temor de hacer uso del transporte público”, reiteró.
Recomendó a la población respetar las disposiciones municipales, departamentales y nacionales, la circulación es solo hasta las 14.00, pasada esa hora solo pueden transitar los automóviles de emergencia y los que tengan la autorización correspondiente. Si cumplen con lo establecido y se quedan en casa “evitarán pagar una multa entre 1.500 a 2.000 bolivianos, como lo establece el Decreto 4200”, puntualizó.
Según un instructivo emitido por el Ministerio de Gobierno, las motos que circulan por la ciudad también deben tener el respectivo permiso, ya que anteriormente los controles solo se centraban en los vehículos de cuatro ruedas, pero ahora las motos también serán objeto de control.