El Tribunal Electoral consideró las proyecciones que hay sobre el crecimiento del Covid-19
TSE aplaza elección, pero asegura “autoridades legítimas” el 2020
La fecha establecida ahora es el domingo 18 de octubre, y en caso de haber segunda vuelta, ésta será el 29 de noviembre. Y la posesión de las nuevas autoridades ejecutivas y legislativas será en diciembre



“Fruto de estas consideraciones de orden científico, legal y sociopolítico, en el ejercicio pleno de sus atribuciones, respetando la exigencia de la Ley de que el proceso electoral considere los parámetros científicos y cuente con suficientes medidas de seguridad de salud, el TSE ha resuelto fijar la fecha de la jornada de votación de la elección general el domingo 18 de octubre de 2020”, así, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, confirmaba lo que inicialmente era un rumor desde tempranas horas del jueves 23 de julio. Las elecciones generales fueron postergadas, pero Bolivia contará con nuevas autoridades nacionales este 2020.
“Se trata, además, de una exigencia democrática básica: los Estados necesitan contar con autoridades legítimas, con un mandato ciudadano que solo emerge de las urnas”, dijo el presidente del TSE, previo a recalcar que los factores de conflicto, que derivaron en la anulación de la elección general de 2019, continúan presentes, “amenazando desgarrar el tejido que nos une como sociedad”.
A consideración del Órgano Electoral, esos factores de conflicto solo pueden ser canalizados de manera pacífica mediante una elección técnicamente sólida, políticamente imparcial, con resultados transparentes, que sea el fruto de la competencia del conjunto de los actores políticos, con una elevada participación, abierta a la mirada de la ciudadanía y de la comunidad internacional.
El principal motivo de la postergación es la crecida de los casos de Covid-19. Además, que las proyecciones muestran que en septiembre se registrará el pico más alto. Hasta octubre, el TSE asegura que se trabajará para garantizar elecciones con medidas sólidas de protección de la salud.
“No podemos ni ir a las elecciones sin resguardos suficientes ni tampoco pretextar el gravísimo drama, dolor y luto de la pandemia para anular o postergar indefinidamente las elecciones”, dice el pronunciamiento del TSE.
Reacciones
Las repercusiones no se dejaron esperar. Voces apoyo y críticas inundaron las redes. El primero en pronunciarse fue el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, quien dijo que su agrupación acatará la nueva fecha a fin de que se garantice la salud de los bolivianos.
Luis Fernando Camacho, de Creemos, fue más crítico y calificó al presidente del TSE de “niño caprichoso”. Camacho, quien, según la última encuesta, tiene apenas un 9% de apoyo, quiere que los comicios se realicen cuando ya no haya riesgo sanitario.
Mientras que Jeanine Áñez, candidata de agrupación Juntos, que está en tercer lugar en las encuestas, dijo que acatará la fecha que definan el TSE y la Asamblea Plurinacional. Éste último aspecto aún está en debate.
Luis Arce Catacora, candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), fuerza política que encabeza las encuestas, no se pronunció públicamente sobre la nueva fecha de elecciones. Pero sí lo hizo el expresidente Evo Morales desde su cuenta de Twitter.
“Una postergación en la fecha de elecciones solo perjudicará al pueblo por la ingobernabilidad que se observa, la pandemia sin ningún control y la crisis económica”, anotó desde Argentina.
La decisión del TSE fue respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que llamó a que todos los actores sociales y políticos, así como las instituciones relevantes del Estado, cooperen activamente a que el proceso concluya exitosamente. Pidió también a los líderes políticos y sociales a propiciar un clima de respeto a la autonomía del Órgano electoral y evitar “presiones indebidas”.
Este último pedido no fue escuchado. Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba ha dado 72 horas al TSE para que se retracte, caso contrario, advierten con movilizaciones en todo el país.
El MAS pide respetar potestad de la ALP
Desde el Movimiento al Socialismo (MAS) se pide respetar potestad que tiene la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde tiene mayoría, de definir si se postergan o no las elecciones generales. Si bien ese partido no ha emitido una postura conjunta oficial, su principal líder, Evo Morales Ayma, acusó al TSE de “pretende dar un golpe a la democracia al no respetar la ley ni la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
Henry Párraga, vocero del MAS en Tarija, pidió al Tribunal Electoral “dejar de ser cómplices del Gobierno”. Recalcó que la Asamblea Plurinacional es la única instancia que puede definir las nuevas elecciones generales mediante una ley.
“El Gobierno ha entrado con el rótulo de transición pero que ya está ocho meses y el TSE le están dando todas facilidades para que pueda prorrogarse”, dijo Párraga.
Adriana Salvatierra, senadora del MAS, dijo al diario El Deber que el Tribunal Electoral debe consensuar un cambio en las fechas de las elecciones generales con la entidad legislativa, como lo hizo en anteriores ocasiones.
El señor Romero tiene que plantear como lo hizo las anteriores veces a la Asamblea Legislativa y será ella quien lo discuta", sostuvo.
Sin embargo, durante su conferencia de prensa, el Presiente del TSE recalcó que esa entidad tiene plena competencia constitucional y legal para fijar la fecha de elección. Romero explicó que si en anteriores ocasiones se acudió a la ALP era para buscar consensos con los partidos políticos, porque la situación así lo ameritaba.