Tras contagio en el personal, cae en 66% el testeo de coronavirus
De 170 pruebas diarias que se realizó en promedio la anterior semana, este lunes cayó un 66 por ciento el testeo, sin embargo, desde el Sedes aseguran que tiene el personal suficiente para el laboratorio.



Tras contagio del Covid-19 en el personal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la cantidad diaria de pruebas de laboratorio cayeron en un 66 por ciento, respecto al registro promedio por día de la anterior semana. Mientras tanto, la cifra de muestras pendientes de procesamiento, se queda por enciam de los 400. Así lo muestran los datos de esa institución.
La cantidad promedio de pruebas diarias a nuevos pacientes sospechosos, realizadas entre el lunes y sábado de la anterior semana, fue de 170,6: el 6 de julio inició con 102 test de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), al siguiente quedó en 89 porque hubo cortes de energía eléctrica, pero el miércoles se elevó a 237, el jueves llegó a 199, el viernes 270 y el sábado 127. El domingo 12 no se procesó para ningún paciente sospechoso, solo se hicieron test de control.
Ligado a esa situación están las muestras que quedan pendientes de laboratorio, la anterior semana, que con un mayor testeo diario escaló de 200 a 300 y de ese número a sobrepasar los 400, no se logró disminuir, pues hasta el 13 de julio quedaron 419. Todos los días se notifican nuevos pacientes sospechosos.
Es así que, desde la anterior semana, esos números mostraban que la cantidad de sospechosos estaba por encima de la capacidad del laboratorio, la misma jefa de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, sostuvo que se tenía un retraso de entre 24 a 48 horas en tiempo de entrega. La instrucción era dar prioridad a los casos de urgencias y emergencias.
La situación se complica más para el departamento porque el personal de laboratorio dio positivo a esa enfermedad pandémica, así lo confirmó el director del Sedes, Paúl Castellanos, a tiempo de garantizar el funcionamiento de ese servicio, aunque con algunas restricciones.
El médico volvió a reiterar, como en anteriores oportunidades, que hay personal suficiente para el laboratorio, sin embargo, el lunes 13 de julio, el testeo cayó un 66 por ciento, respecto al promedio diario de la anterior semana.
El gobernador del departamento, Adrián Oliva, explicó que, en los primeros meses, de marzo a la primera quincena de mayo, solo realizaron 70 pruebas de laboratorio, pero desde entonces a la fecha se superó las 4.600, lo que refleja un trabajo extraordinario del Sedes y debe ser reconocido.
Bajo esa línea, la autoridad indicó que siempre hay el riesgo de contagio, por lo cual, tal vez se paralice un día la labor para trabajos de desinfección, pero se debe tener tolerancia y entender los esfuerzos que se hace para enfrentar la pandemia.
“Ellos están trabajando desde el inicio de la pandemia, tuvieron el impacto de estar en primera línea – comentó Oliva –. Hay muchos médicos, bioquímicos, enfermeras, que están en primera línea y están sufriendo el embate de la enfermedad. Mi solidaridad con ellos”.
Casos
Para la jornada del 13 de julio se procesaron 57 pruebas de laboratorio, de las cuales 25 dieron negativo y 32 positivos. De los nuevos confirmados, 24 pertenecen a Cercado, uno a Bermejo, tres a Yacuiba, uno a Caraparí, uno a Uriondo y dos a El Puente. El total acumulado del departamento asciende a 1.533.