El COED categorizó los municipios por cantidad de casos Covid-19
En Tarija 10 de 11 municipios están dentro de zona roja por Covid-19
El Puente se mantuvo en silencio epidemiológico desde que inició la cuarentena en marzo hasta el 25 de junio, mientras que Bermejo, dos días antes empezó la notificación de su primer paciente Covid-19



En la última semana Bermejo, El Puente y Padcaya ingresaron a la franja roja de Covid-19 por la cantidad de casos detectados. Con estos tres municipios, el departamento de Tarija tiene a 10 de 11 municipios en esa categorización, según muestra del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED).
El Puente
El municipio de El Puente se mantuvo en silencio epidemiológico desde que inició la cuarentena en marzo hasta el 25 de junio, cuando notificó su primer paciente con Covid-19. Al siguiente día confirmó otro, luego dos más y la escalada de pacientes continuó, pues hasta el 10 de julio tenía un acumulado de 11 pacientes.
El 7 de junio esa jurisdicción pasó de seis a nueve casos, entrando así a la franja roja. El COED establece que los municipios que tienen entre ocho y 99 infectados se encuentran en la zona roja, en la naranja están los que tienen entre 5 y 7 detectados, en la verde los que tienen entre 2 y 4 y en la amarilla los que tienen entre 0 a 1 positivo.
En El Puente, que tiene una población de 11.920, se aplicaron 17 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). En esa misma línea, la tasa de incidencia muestra que de cada diez mil habitantes siete contrajeron el virus pandémico.
Bermejo
En cuanto a Bermejo, su primer caso fue diagnosticado el 23 de junio, tres días después notificó otro paciente. La cantidad fue en ascenso hasta el 3 de julio, cuando tenía un total de seis personas infectadas y, dos días después, saltó a los diez casos acumulados.
La notificación diaria tuvo algunos intervalos de silencio epidemiológico, pero hasta el 10 de julio Bermejo tenía un acumulado de 29 casos. Es así que el Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) dispuso un encapsulamiento de esa jurisdicción, del 8 al 14 de julio. La idea es aumentar el testeo y a la vez disminuir la ola de contagios.
Ese municipio también registró su primer fallecido el 6 de julio, lo que develó, al igual que en otras jurisdicciones, que no cuentan con cementerios en condiciones para enterrar cadáveres Covid-19. Incluso, dirigentes vecinales denunciaron que el Municipio quería improvisar un campo santo en la localidad de El Toro.
Sobre ese punto, el director del Sedes, Paúl Castellanos, indicó que ningún municipio había solicitado a su institución hacer las verificaciones de los campos santos, en el entendido que cumplan las normativas y protocolos para el entierro de los cadáveres; de manera que no sean un foco de contagio.
Contagios Desde el Sedes advierten que la ola de contagios en el departamento continuará por un par de semanas más
En Bermejo, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene una población de 40.404 habitantes, se aplicaron 150 pruebas de tipo PCR, de las cuales 29 dieron positivo para Covid-19. El Sedes muestra que la tasa de incidencia de la enfermedad es de 7,1 por cada 10 mil habitantes.
Padcaya
El último en entrar a la franja roja fue Padcaya, municipio que reportó su primer positivo el 30 de mayo, luego entró en silencio epidemiológico hasta el 24 de junio, cuando reportó un paciente más y el 1 de julio el tercero. Se mantuvo con esa cantidad de pacientes hasta el 10 de julio, cuando se notificó otros siete positivos más. Se trataba de personas que habían asistido a un velorio en la comunidad de Mamora Norte, zona donde está el Tinglado de Control de la ruta Tarija Bermejo.
Para ese municipio se aplicaron un total de 30 pruebas PCR y la tasa de incidencia de la enfermedad es de 5,3 por cada diez mil habitantes.
Yunchará se mantiene sin casos de Covid-19
Yunchará es el único municipio de Tarija que se mantiene sin casos diagnosticados de Covid-19. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esa jurisdicción tiene una población de 5.621 habitantes, pero desde que inició la cuarentena en marzo, hasta el 10 de julio, se aplicaron cinco pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). En esa zona del departamento, la mayor parte de la población es longeva, lo que la convierte en un grupo de riesgo para el Covid-19.