Tarija eleva la detección de casos Covid: 170 en un día



Tarija reportó 170 nuevos casos Covid-19 el 10 de julio, en los pasados días el rango promedio de positivos era de entre 70 y 80 pacientes. Esta escalada de casos, en parte, está relacionado con el rastrillaje que se realiza en la ciudad capital como en algunas provincias, a través del testeo rápido.
La primera semana de julio se tomó un rango de notificación de entre 60 y 70 casos por día, esa sí que el lunes 6 de de ese mes se mantuvo esa tendencia, para esa jornada se registraron 68 nuevos pacientes, luego el reporte fue de 30 porque ese día hubo corte de energía y no se logró procesar todas las muestras programas, es así que el 8 del mismo se sumaron 145 pacientes, luego aumentaron otros 70 y, finalmente el 10 de julio, el reporte fue 170, la cifra más elevada desde que inició la pandemia.
Los casos del último día se distribuyen de la siguiente manera, 94 para Cercado, siete para Padcaya, cuatro Bermejo, 34 Yacuiba, siete Caraparí, ocho Villa Montes, dos Uriondo, 12 San Lorenzo y dos El Puente.
La escalada de casos obedece en parte al rastrillaje que aún realiza el personal de salud en la capital del departamento como en otros municipios. Al mismo tiempo, la flexibilización de la cuarentena disminuyó el aislamiento social, una de las medidas más recomendadas para frenar la propagación del virus.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, adelantó en una conferencia de prensa que, por la cantidad de casos en el municipio de Cercado, el personal no abastecerá para replicar las visitas de casa por casa, donde se ingresaba a aplicar las pruebas rápidas. La acción ahora se basará en poner puntos fijos en centros de salud, de manera que sea la población la que busque ese servicio.
En cuanto a la afectación de los municipios, en términos absolutos Cercado y Yacuiba son los que tienen más casos de Covid-19. Pero si se mira la tasa de incidencia, que es el número de infectados respecto a la cantidad de habitantes que tiene cada jurisdicción, Uriondo queda en primer lugar, porque de cada 10 mil habitantes, 37 fueron detectados con el virus, por encima de la cifra departamental, que es 24,9 por cada 10 mil.
Esa jurisdicción, en 11 días, escaló de dos casos a 58, y es que también ahí se realizó un rastrillaje con la aplicación de alrededor de 1.000 test rápidos en zonas que concentraban mayor población. Las personas que tenían resultado de reactivo, fueron aisladas y posteriormente sometidas a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
El total acumulado de casos queda de la siguiente manera: 921 para Cercado, 264 para Yacuiba, 58 para Uriondo, 56 para Villa Montes, 47 para San Lorenzo, 41 para Caraparí, 29 para Bermejo, 17 Entre Ríos, 11 El Puente y diez Padcaya. Juntos hacen un total de 1.454 nuevos detectados con el virus.
La semana aún no terminó y si este ritmo de notificación se mantiene, hasta fin de mes se superará los 3.000 pacientes positivos con Covid-19, cantidad que los médicos, antes que se notifiquen los primeros pacientes, calificaban como uno de los peores escenarios que podía tocarle a Tarija, en el entendido que el sistema de salud iba a colapsar.
Desde ese entonces hasta ahora, esos mismos médicos hablan de que la posibilidad de no llegar a esa situación crítica, la hará cada ciudadano al cumplir con las medidas de prevención.
Óbitos por Covid-19 superan los 40 en Tarija
La cantidad de óbitos por Covid-19 llegan a los 41 casos en Tarija, según información del Servicio Departamental de Salud (Sedes). La jornada del 10 de julio se sumaron dos más en Cercado, por ende, el acumulado en ese municipio subió a 26, además de fallecidos en Yacuiba, cuatro en Villa Montes, uno en Bermejo, uno Uriondo, uno en San Lorenzo y uno en Entre Ríos. Desde la segunda quincena de junio, al día se notifica por lo menos un deceso.