Es el principal paso vehicular que conduce hacia la carretera al norte
Temen por el puente de Tomatitas a causa del transporte pesado
Su construcción inició en 1922, era de una sola vía y fue inaugurado el 12 de diciembre de 1928. “Es bastante añeja, se construyó antes de la Guerra del Chaco, probablemente tenga más de 90 años”, apuntó Aidé Ramírez
Roberto Patiño / El País
Los vecinos de Tomatitas temen que el puente sufra “una catástrofe” a causa del indiscriminado tránsito del transporte pesado al ser el único que une Cercado con la carretera al norte. Observaron notorias señales de su deterioro y exigen que se construya un paso alternativo por el lugar.
Según información hemerográfica, la construcción de ese paso vehicular inició en 1922, era de una sola vía y fue inaugurado el 12 de diciembre de 1928. “Es bastante añeja, se construyó antes de la Guerra del Chaco, probablemente tenga más de 90 años”, apuntó la dirigente de la zona y ex presidenta de la Organización Territorial de Base (OTB), Aidé Ramírez Arraya.
Mientras, el alcalde municipal de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, recordó que desde hace muchos años se reclama por una solución para ese puente y que no pasa por un mantenimiento, sino por establecer una ruta alternativa propia para motorizados de amplia envergadura.
Motorizados
Según Ramírez, el puente es utilizado las 24 horas por flotas, camiones, tráileres y más aún por los automóviles pequeños, detalló que cada aniversario de San Lorenzo – municipio al que pertenece la comunidad de Tomatitas – realizan el reclamo correspondiente, pero que no son escuchados por las autoridades departamentales ni nacionales.
“Se debe construir un nuevo puente para dejar este peatonal o buscar otra alternativa”, dijo a tiempo de describir los daños que tiene, por ejemplo una rajadura que provocó que se levante el asfalto y parece un rompemuelles, además de fisuras y otras averías que se observan desde el lecho del río.
“El puente ha llegado a su colapso final, Dios quiera que no ocurra una catástrofe, ya se está desarmando, ha llegado a su final como toda obra. Un año se hizo una ampliación por un metro y medio y sirvió de algo, pero no da la solución al problema que se tiene con el congestionamiento de todos los vehículos pesados que pasan por ahí”, reclamó.
Como una solución parcial, se optó por el uso de un puente inaugurado el año pasado entre la zona norte de San Mateo y la comunidad El Barranco, pero los transportistas no quieren usarla porque su recorrido rodea Monte Sud pasa por el río Sella y deben salir a un paso que da con San Lorenzo y son unos 45 minutos más.
También se debe concientizar a los vecinos, dueños de locales y tiendas que viven del turismo, piensan que al no pasar los autos grandes no tendrán las ventas, “pero no es así, será todo lo contrario se convertiría en un circuito solo para visitantes junto a Erquis y Coimata”, agregó Ramírez.
Entre tanto, Ávila recordó que el puente soportó enormes riadas, que está construido “a la antigua”, tiene una fuerte estructura, pero que el problema es que desde su instalación sigue siendo el único ingreso por la vía del norte, y hace más de una década la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) amplió su ancho para permitir el paso del tráfico pesado.
La solución es establecer un paso alternativo
El alcalde Miguel Ávila Navajas sostuvo que desde hace diez años existía un proyecto para su reemplazo y era establecer otro puente hacia la avenida Ecológica, tenía que salir de El Rancho hacia La Queñua, pero fue desechado y nunca nadie en la Gobernación de Tarija dio una explicación de por qué se los dejó de lado.
“Simple y llanamente no se habló más de ese plan, se le quitó del presupuesto y se lo descartó sin ninguna explicación”, expresó a tiempo de subrayar que ese paso separa dos provincias, es parte de una carretera nacional que conduce al norte por lo que su mantenimiento corresponde a quien hizo la ampliación que fue la ABC.
Apuntó que el puente está colapsado hace mucho tiempo por el intenso tráfico pesado que tiene y que la solución pasa por generar un alternativa que lo sustituya.
Sobre la posibilidad de que pueda caerse, indicó que existe la probabilidad, porque no estuvo diseñado para soportar el transporte pesado. “Es increíble que haya sobrevivido tanto tiempo, la ABC debe dar una explicación sobre si hizo la ampliación desde las bases, hemos estado constantemente solicitando información sobre la sobrecarga que hay en este puente y nunca hemos obtenido una respuesta”, afirmó.
Consultada la ABC sobre el tema, lacónicamente respondió que “todo lo que está en área urbana corresponde a los municipios”.
En enero de 2018 el puente de Tomatitas fue inhabilitado para realizar modificaciones con una obra que buscó evitar nuevas inundaciones en la calle principal de esa zona.