Exigen a la Brigada Parlamentaria de Tarija iniciar un proceso contra la empresa
Asamblea de Tarija pide a Repsol pruebas PCR para trabajadores de Margarita
Mediante una carta también se solicita realizar un rastrillaje de casos en las comunidades aledañas y la compra de respiradores artificiales para casos de urgencia



La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), a través de una carta, solicitó a la empresa Repsol, que opera en el campo hidrocarburífero de Margarita, realizar las pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) para conocer si hay trabajadores contagiados por el virus de la Covid-19. La petición se hizo luego de las denuncias que realizaron algunos trabajadores sobre un posible contagio comunitario.
La carta, enviada el 25 de junio por los miembros de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la ALDT, Abel Guzmán Murguía y Cecilia Gallardo, fue dirigida al gerente de Comunicaciones y Relaciones Externas de la empresa petrolera Repsol E&P Bolivia S.A., Mauricio Mariaca Álvarez, para que se asuman acciones inmediatas en los casos de Covid-19 que se manifestaron con pruebas rápidas y síntomas en trabajadores que tuvieron contacto con pacientes positivos en los campos petroleros y comunidades adyacentes al bloque Caipipendi, en la provincia de O’Connor.
“Hemos tomado conocimiento, por diferentes medios, que existe una situación preocupante con referencia a la pandemia mundial del Covid-19, más precisamente en lo que se refiere al departamento de Tarija, la provincia O´Connor, comunidad de Palos Blancos y otras adyacentes al bloque Caipipendi, lugar donde se ha reportado de manera oficial, por el COED-Tarija, que tanto comunarios como personal que trabaja en las empresas petroleras se encontrarían contagiados del Covid-19 y que esta transmisión del virus se hubiera iniciado en la planta”, refiere el mensaje.
Guzmán explicó que el primer paciente confirmado de Covid-19 de Repsol llegó desde Santa Cruz mediante la empresa contratista Cuapecom, pero pese a las advertencias que realizaron los comunarios de Palos Blancos a los mandos de las petroleras, el personal seguía cumpliendo su labor. Luego, los comunarios acudieron a los medios de comunicación para denunciar la llegada de trabajadores de Santa Cruz y según el relato de la presidenta del Comité Cívico de Palos Blancos, Silvia Tejerina, no portaban un certificado de control de coronavirus.
Guzmán considera que la empresa debe responsabilizarse por un posible contagio comunitario. Por eso también se solicitó realizar un rastrillaje y la compra de ventiladores mecánicos (respiradores artificiales) en coordinación con los municipios involucrados y autoridades cívicas sindicales de los lugares afectados.
Denuncias
Cabe recordar que el viernes pasado, trabajadores de Margarita denunciaron a El País que no había equipos de bioseguridad en los campamentos y tampoco se aplicaban protocolos para evitar contagios. Además, advirtieron que algunos “compañeros de la empresa Repsol presentan síntomas de un resfrío fuerte”, después de tener contacto directo con aquellos que resultaron positivos a las pruebas rápidas.
El sábado por la mañana, indicaron que después de que su denuncia se publicó en El País, la empresa implementó en los buses de traslado el asiento de seguridad, es decir que solo un pasajero se sienta en cada fila y eso fue todo.
Sobre el tema, desde el Repsol aseguran que se siguieron los protocolos de bioseguridad que se indicó desde el Gobierno nacional. Las empresas petroleras, según decreto, tuvieron desde el inicio de la pandemia el permiso del Estado para seguir operando.
Para tener más detalles sobre el número de trabajadores que dio positivo a Covid-19, entre otras interrogantes, El País envió una carta de consulta a Repsol y se está a la espera de las respuestas.