Contra las medidas de Milei
Argentina: La ATE realizó paro y movilizaciones



El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina, Rodolfo Aguiar, resaltó el impacto de un paro nacional y varias movilizaciones realizadas este jueves y denunció la posibilidad de miles de despidos en la administración pública.
El dirigente sindical informó que, en medio de la jornada de lucha, el Gobierno convocó a paritarias (negociaciones) para mañana e insistió en la necesidad de que esos espacios permitan acordar una recomposición salarial acorde al contexto actual.
“Logramos que nos convocaran. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las reuniones se conviertan en una nueva payasada”, afirmó durante una concentración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
“Las rebajas salariales son continuas. Necesitamos que se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos. Nuestras expectativas tienen que seguir puestas en un plan de lucha”, añadió.
Además, recordó que este viernes vencen tres mil contratos laborales y a fines de marzo más de 50 mil.
Demandamos que se renueven de manera automática todos esos vínculos y se les dé plena estabilidad. Los estatales no vamos a aceptar que el costo fiscal de la baja de retenciones al campo y la eliminación de los impuestos a la compra de autos de alta gama sea compensado con nuestras fuentes de empleo, el cierre de organismos o la privatización de empresas públicas, aseveró.
Asimismo, cuestionó el nombramiento por decreto presidencial de dos jueces de la Corte Suprema (Ariel Lijo y Manuel García Mansilla) y la impunidad ante hechos de estafa y corrupción.
Los afiliados a ATE también piden la extensión de una moratoria previsional, la restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la derogación de un decreto que transforma en sociedad anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
“No dejaremos que este gobierno nos pisotee más, seguiremos en la lucha por nuestros derechos”, agregaron.