La incidencia de la Covid en Entre Ríos es superior a la de Villa Montes
Covid-19, Caraparí y Entre Ríos se suman a los municipios rojos
Hasta el 19 de junio, Villa Montes, Yacuiba y Cercado eran los únicos municipios en franja roja, el 20 de junio se sumó Caraparí y el 24 Entre Ríos, haciendo cinco jurisdicciones bajo esa nominación



Caraparí y Entre Ríos su sumaron a los municipios de zona roja por casos de Covid-19 en Tarija, según categorización del Comité Operativo Departamental (COED). Hasta la anterior semana las jurisdicciones dentro de esa franja eran solo tres. En la actualidad, toda la región del Chaco está dentro de esa catalogación, además de dos entidades territoriales autónomas del valle central de Tarija.
Hasta el 19 de junio, Villa Montes, Yacuiba y Cercado eran los tres municipios en franja roja, el 20 de junio se sumó Caraparí y el 24 del mismo mes se añadió Entre Ríos, haciendo un total de cinco jurisdicciones bajo esa nominación por la presencia del virus. San Lorenzo está próximo a pasar a ese grupo, que solo implicaría notificar un caso más.
Según el COED, por rango de casos, los municipios con cero y un caso corresponde el color amarillo, verde para los que presenten de dos a cuatro, naranja para los que tengan de cinco a siete y, finalmente, rojo para los que registren entre ocho y 99 pacientes con Covid-19.
El informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes) muestra que hasta el 26 de junio Cercado tenía un acumulado de 235 pacientes, 126 Yacuiba, 27 Villa Montes, 16 Caraparí, 15 Entre Ríos, siete San Lorenzo, dos Bermejo, dos Padcaya y dos El Puente.
Caraparí notificó su primer paciente con Covid-19 el 3 de junio, luego permaneció en silencio epidemiológico hasta el 15 del mismo mes, cuando se reportó una nueva persona infectada, cinco días después volvió a reportar más casos, pero esa vez sumaron siete en un solo día. Ya el 22 de junio confirmaron otros tres casos más, tres días después otros tres pacientes dieron positivo a esa enfermedad pandémica.
Incidencia Yacuiba continúa como el municipio más afectado, pues tiene la tasa de incidencia de Covid más elevada
Entre Ríos reportó sus primeros dos pacientes el 13 de junio, luego se mantuvo en silencio epidemiológico hasta el 21 del mismo mes, día en que notificaron tres pacientes más y, dos días después, sumaron otras dos personas más. El 24 de junio se diagnosticaron a seis portadores del virus y el 26 del mismo mes, otros dos.
Incidencia
Yacuiba continúa como el municipio más afectado, pues tiene la tasa de incidencia más elevada del departamento de Tarija. En esa localidad, por cada diez mil habitantes 12 se enfermaron con Covid-19, en Caraparí nueve, en Cercado nueve, en Entre Ríos seis, en Villa Montes cinco, en San Lorenzo tres, en El Puente dos y en Padcaya uno por cada diez mil habitantes. La media departamental es ocho (con datos del Sedes actualizados al 26 de junio).
Las últimas semanas el debate de las autoridades políticas y de salud estuvo enfocado en cómo frenar la ola de contagios, decisión que desembocó en un encapsulamiento que, inicialmente, fue por siete días y luego ampliado por otro periodo similar hasta el 5 de julio. Esa acción está acompañada de un testeo masivo con pruebas rápidas, pero focalizado.
Esa acción implica que conforme al seguimiento que hace el Sedes, las brigadas de salud se dirigen a barrios y viviendas específicas, que están dentro del perímetro epidemiológico de residencia de personas que ya dieron positivo al virus.
Sedes no revela el saldo de test para Tarija
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) guarda en reserva la información sobre la cantidad de pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que le quedan al departamento de Tarija. En dos ocasiones, tanto el director de esa institución, Paúl Castellanos, y la jefa de Epidemiología, Claudia Montenegro, comprometieron mandar a contabilizar, pero luego no revelaron la cifra, a tiempo de garantizar que no habrá desabastecimiento.