Los usuarios piden mayor control de instituciones sanitarias
Denuncian “especulación” de precios en las farmacias de Tarija
Algunos de los reclamos sugieren que los establecimientos que expenden insumos médicos y fármacos se estarían “aprovechando” del encapsulamiento en Cercado y la demanda de medicamentos




Tras el aumento de reclamos por presunta “especulación” de precios de los insumos médicos y fármacos, desde el Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) instaron a los usuarios a presentar formalmente las denuncias con el objetivo de realizar el seguimiento correspondiente y sancionar a los propietarios que incurran en el delito de agio y especulación.
Reclamos en las redes
De acuerdo a la responsable de Farmacias del Sedes Tarija, Dora Cáceres, no llegó ni una sola denuncia formal a su persona para realizar el seguimiento correspondiente e instó a la población en general a contactarse al número 72947580 y formalizar la denuncia con el respaldo correspondiente, que en estos casos es la factura con el detalle de la compra realizada en cualquier farmacia de la ciudad.
“No llegó ninguna denuncia, solo pude observar en las redes algunos reclamos pero en otros departamentos, no en Tarija”, expuso Cáceres a tiempo de detallar cómo se debe proceder al momento de sentar una denuncia en estos casos.
Según un usuario, medicamentos de alta demanda en las últimas semanas, como la ivermectina o la azitromicina, que usualmente tenían un costo de 7 a 10 bolivianos o 6 y 7 bolivianos, ahora elevaron su costo hasta en un 300 por ciento.
“Dónde están las autoridades ahora, tratándose de la salud es cuando más deberían actuar, reaccionen por favor, hay gente enferma y suman las muertes”, reclamó.
Pero otros productos, como una pasta dental que normalmente cuesta 15 bolivianos de una marca específica fue comercializada en 35 bolivianos según expuso Yaneth Fernández, quien también instó a las autoridades a realizar controles y operativos a los establecimientos.
Por su parte, el dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), Edwin Arana, aseveró que también recibieron varias denuncias sobre el tema; sin embargo, es una farmacia en específico la que genera mayor cantidad de reclamos.
“Están llegando muchos reclamos sobre este tema, no hay un control en el tema de medicamentos y otros productos que distribuyen, estamos viendo de realizar un control con el Sedes pero si se debe incluir a otras instituciones así se hará”, señaló.
Procedimiento para denunciar
La responsable de Farmacias del Sedes Tarija, Dora Cáceres, enfatizó que para realizar la denuncia en estos casos, el usuario debe contar con los respaldos necesarios para hacer el seguimiento correspondiente, en este tipo de casos el comprador debe contar con una factura de la transacción realizada y la misma debe estar detallada.
“Podrían enviarme una foto de la factura así nosotros podemos hacer el seguimiento. Estamos hablando de un presunto delito, como cualquier otro tenemos que tener las pruebas, lo más práctico es que la ciudadanía debe exigir su factura, ellos deben otorgar esto, a veces por el apuro la gente no adquiere el documento y con esto se puede denunciar; el detalle debe decir el nombre del producto y el precio, me envían una foto para que podamos proceder”, indicó.
Cáceres explicó que algunos productos suben o bajan de precios pero no es una situación que depende exclusivamente del propietario de la farmacia sino también del precio del distribuidor.

Controles
En cuanto a los controles que el Sedes realiza a las farmacias, durante la cuarentena solo llegaron a tres o cuatro operativos y estuvieron enfocados a insumos de bioseguridad como los barbijos.
“Hay otros aspectos que monitoreamos por ejemplo la presencia del farmacéutico y el cambio de turnos y lo estuvimos haciendo con video llamadas porque no estamos desplazando personal; sin embargo monitoreamos precios y no hubo una suba sustancial”, indicó Cáceres.