Quecaña pide a Áñez respetar fondos para Petroquímica de Yacuiba
Ante la propuesta del Gobierno de acceder a los fondos que guarda el Banco Central de Bolivia para la Petroquímica que sería emplezada en Yacuiba, hoy la máxima autoridad ejecutiva del Chaco, José Quecaña, pidió de forma directa a la presidenta Jeanine Áñez, al tarijeño Victor Hugo Zamora, ministro de Hidrocarburos y a las autoridades nacionales, respetar los recursos de este proyecto de industrialización, que como pocos, son en beneficio del Chaco y del departamento de Tarija.
Quecaña, trajo al escenario dos importante potencias de Sudamérica, Brasil y Argentina, quienes en los últimos años optaron por industrializar sus recursos y depender menos del gas boliviano. Además de que para el año 2020, los volúmenes de venta de este hidrocarburo han decaído, generando menos recursos para el país y por ende a las regiones productoras.
"El chaco a dado todo por Bolivia", señaló la autoridad chaqueña, quien enfatizó que el país no puede quedarse al margen de la industrialización.
Quecaña no solo se refirió a la petroquímica como una oportunidad para mejorar la economía y diversificarla, sino también como "la esperanza y el sueño que durante años fue aplazado y por el cual el Chaco y su gente lucharon".
A la voz de Quecaña se suma la de otras autoridades regionales, como la del alcalde de Yacuiba Ramiro Vallejos.
“Se trata de una medida en contra de todo por lo que el Chaco ha luchado. Hoy quieren aparecer como si quisieran hacer reactivar la economía y durante estos seis meses no hicieron más que tomar decisiones arbitrarias. Es una actitud política que busca el rédito político. Es un paso en retroceso a la industrialización de Tarija. Yacuiba no va a perdonar al Gobierno de Jeanine Áñez si comete una falta de esta magnitud. Está claro que todo lo quieren para Santa Cruz, hay un afán de congraciarse con el departamento vecino”, manifestó.
Sin embargo la Gobernación de Tarija, hasta el momento no ha manifestado una posición sobre este tema.