Las líneas telefónicas de atención colapsaron
Instan a juntas vecinales a organizar entrega de la Canasta en Cercado
Al día se distribuyen entre 500 y 800 paquetes alimentarios para los adultos mayores en Cercado, un total de 21 alimentos son entregados a los beneficiarios a domicilio
Surgieron algunos reclamos por la aglomeración de personas en los barrios de la ciudad donde se distribuye la Canasta Alimentaria para los adultos mayores. En el afán de evitar esta situación y entregar el beneficio puerta a puerta, en los hogares de los adultos mayores, la Subgobernación instó a las juntas vecinales a organizar la entrega en cada barrio en base a listas previas que deben elaborarse.
En tiempos de “encapsulamiento” la población que obtiene este paquete alimentario que consta de 21 productos se encuentra a la espera de recibir el beneficio, pero como no se puede salir al punto central para obtenerlo, deben esperar en sus domicilios y para esto las juntas vecinales interpretan un rol fundamental.
En tiempos de encapsulamiento la población que obtiene este paquete alimentario, que consta de 21 productos, se encuentra a la espera de recibir el beneficio, pero como no se puede salir al punto central para obtenerlo, deben esperar en sus domicilios y para esto las juntas vecinales desempeñan un rol fundamental.
Las líneas de atención al usuario de la Subgobernación de Cercado colapsaron debido a las constantes llamadas de los beneficiarios para programar la visita en sus domicilios y recibir este subsidio, los adultos mayores también reclamaron que “nadie” contesta las llamadas de las cuatro líneas habilitadas por esta institución.
“Tenemos un centro de llamadas con cuatro líneas telefónicas, medio mundo me dice que no contestan pero es un problema de colapso del sistema, estamos llevando y trabajando con todos los presidentes de distrito, con la Federación de Juntas Vecinales Cercado (Fejuve), con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y los más de 200 barrios que se tienen, estamos llevando vehículo tratando de llegar”, explicó.
Sobre el tema, el subgobernador de Cercado Johnny Torres afirmó que a la fecha se entregaron al menos cinco mil canastas en la provincia y que al día se distribuyen a domicilio al menos 800 paquetes alimentarios.
“Tenemos un centro de llamadas con cuatro líneas telefónicas, medio mundo me dice que no contestan, pero es un problema de colapso del sistema, estamos llevando y trabajando con todos los presidentes de distrito, con la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y los más de 200 barrios que se tienen, estamos llevando el vehículo y tratando de llegar”, explicó.
Al momento, la entrega se debe hacer a domicilio mientras dure la etapa de encapsulamiento, posteriormente, los familiares del beneficiario pueden asistir al punto central a recoger el paquete alimentario con la cédula de identidad de la persona acreedora del subsidio y la fotocopia de cédula de identidad que vaya a adquirir la canasta.
Sin embargo, Torres explicó que se tropezaron con un problema durante las entregas a domicilio en los últimos días, el cual se traduce a la cantidad de bloqueos con vehículos en las calles, situación que impide el paso de los vehículos de Subgobernación para llegar a algunos barrios.
Reclamos
Aunque la entrega de este paquete alimentario se hace a domicilio y en la puerta de cada beneficiario, vecinos del barrio 4 de Julio denunciaron que la distribución del paquete se hizo en la vía pública, reuniendo a las personas beneficiarias y generando aglomeración.
Asimismo, vecinos de los barrios El Carmen, Juan XXIII y San Luis, entre otros, solicitaron a las juntas vecinales y personal de la Subgobernación de Cercado visitar estas zonas para la entrega de este paquete alimentario que actualmente es “urgente” para la subsistencia durante el encapsulamiento.