• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tercera edad no logra vender su producción

Revendedores ofertan productos agrícolas al doble del precio

En Tarija no existe una regularización de los precios por la política de la libre oferta y mercado. Sin embargo, el CRAMA intenta equilibrar el precio de los productos del agro que son la base de la canasta familiar

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona
  • 11/06/2020 05:15
Revendedores ofertan productos  agrícolas al doble del precio
Actividad productiva del sector campesino de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El sector campesino alertó que los precios de la producción agrícola que se ofertan en los diferentes mercados de la ciudad, a los cuales accede la población, están sobrevaluados al doble del importe que ellos ofertan a los revendedores.

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Osvaldo Fernández, advirtió que las familias productoras tuvieron un año de cosecha bueno, pero no todas tienen acceso a transporte para traerlas a la ciudad y aquellas que logran cumplir con el recorrido deben ofrecer sus productos a los revendedores que se “aprovechan de la situación de emergencia actual” y encarecen los productos al doble del precio.

Si bien la ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado que refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto, no siempre resulta una ecuación que le conviene al productor, en este caso del sector campesino.

“El tema del sector campesino es que estamos afectados en todos los sentidos. Ya vamos a cumplir tres meses que el sector productivo está siendo afectado por la cuarentena, por el problema con el coronavirus. No todos están accediendo a traer los productos, hay muchas familias que vendían productos pero ahora no pueden hacerlo. Hay controles y no todos tienen los permisos, además que es un problema retornar a sus hogares. El precio de los productos que nosotros vendemos ha bajado por lo que no se gana casi nada”, expresó.

La cantidad de revendedores de productos agrícolas se incrementó desde el inicio de la pandemia. Gladis Arancibia es vecina del barrio Los Chapacos y antes de la cuarentena tenía un puesto ambulante de ropa americana de segunda mano. Durante la semana se promovían varias ferias en distintos puntos de la ciudad y ella llevaba los fardos de ropa que le llegaban desde Chile. Al imposibilitarse esta actividad económica con la cual subsisten cuatro personas en su casa tuvo que ingeniarse para vender otro producto.

Una amiga de ella que vende una diversidad de productos chinos (todo por cinco bolivianos) le comentó que si iba al mercado Campesino, a la parte trasera que aglomera a los productores, podía comprar hortalizas, papa, cebolla o frutas y revenderlas a la mañana siguiente aumentando el precio. Esta fue una solución para ella.

En Tarija no existe una regularización de los precios por la política de la libre oferta y demanda del mercado. Sin embargo, el Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama)  de Tarija intenta equilibrar los precios base de la canasta familiar para que no se especule en las ventas.

Edgar Gutiérrez es un productor de la comunidad de Erquis Norte. Él, junto a su familia, se dedica al cultivo de hortalizas, papa, choclo, manzanilla y otros productos agrícolas que se siembran en el valle central. Según cuenta la producción fue buena pero conoce a varias familias que no lograron sacar sus productos al mercado ni siquiera para intercambiarlos.

“Hay muchas personas de la tercera edad que se dedicaban al comercio de su producción, pero ahora por el miedo que tienen de esta enfermedad no llegan y tampoco las autoridades se ha ingeniado una forma para poder acceder a estas familias comprar el producto y trasladarlo para garantizar que todos puedan vender”, explicó.

Por otro lado, indicó que los productos como la papa se venden al doble del precio original. “Si un quintal de papa cuesta 180 bolivianos ellos (revendedores) lo venden a 240 o 260 bolivianos. Además, no hay organización en el sector campesino”, manifestó.


Fijan plazo hasta el viernes para resolver Ley del Prosol

 

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Osvaldo Fernández, indicó que el sector se reunió el pasado miércoles por la mañana con la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para abordar el tema de la Ley del Programa Solidario Comunal (Prosol) y la ley excepcional que falta promulgar. Este viernes es el último plazo para resolver los problemas técnicos. “Esperamos hasta el viernes para que se pueda dar inicio con el desembolso de los recursos para amortiguar la problemática en los campesino”, dijo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #FSUCCT
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 3
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 4
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado

Noticias Relacionadas
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
  • Ecos de Tarija
  • 11/07/2025
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025
Denuncian que comerciantes especulan con el aceite
Denuncian que comerciantes especulan con el aceite
Denuncian que comerciantes especulan con el aceite
  • Ecos de Tarija
  • 10/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS