Activistas celebran el Día Mundial de la Bicicleta
Varios grupos de activistas y personas que incentivan el uso de la bicicleta se reunieron este miércoles en la mañana en la plaza Luis de Fuentes y Vargas para celebrar el día que se celebra este medio de transporte, un grupo recorrió el corto tramo de la primera etapa de la ciclovías. Se...



Varios grupos de activistas y personas que incentivan el uso de la bicicleta se reunieron este miércoles en la mañana en la plaza Luis de Fuentes y Vargas para celebrar el día que se celebra este medio de transporte, un grupo recorrió el corto tramo de la primera etapa de la ciclovías. Se pretende que la ruta completa tenga unos 60 kilómetros.
El primer tramo inicia en el parqueo del puente Bicentenario, sube por la calle Sucre hasta la plaza principal Luis de Fuentes y retorna por la General Trigo hasta la Alejandro del Carpio y nuevamente ingresa a la Sucre para llegar al lugar de inicio.
El 21 de mayo se realizó el pintado de las líneas de separación amarillas en esas arterias principales del centro de la urbe, luego se colocaron los divisores y los delineadores que definen el espacio para las bicicletas y queda instalar las señales de tránsito.
Aunque tradicionalmente el Día Mundial de la Bicicleta se asocia con el 19 de abril, en 2018 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 3 de junio como la fecha oficial para su celebración. El objetivo de dedicarle un día a este medio de transporte es impulsarlo como una solución a retos mundiales que incluyen la contaminación, el cambio climático, la salud y la calidad de la educación.
La conmemoración del 19 de abril no corresponde a una declaración oficial de la ONU, sino a una anécdota vinculada a una droga. Ese día en 1943 el químico suizo Albert Hofmann hizo un experimento para comprobar los efectos en el carácter del LSD (del alemán Lysergsäure-Diethylamid, dietilamida de ácido lisérgico), de modo que tomó 0.02 miligramos de esta sustancia.
Al poco tiempo, comenzó a presentar alucinaciones, así que su asistente tuvo que acompañarlo hasta su casa. Ya que había guerra, el recorrido se hizo en bici. Gracias a que se desplazaron en este vehículo, las alucinaciones fueron mucho mayores.
Ya en los años 80, el profesor de la Universidad del Norte de illinois, Thomas B. Roberts, decidió conmemorar lo realizado por Hofmann y nombró a dicha fecha como el “Día de la Bicicleta”.
El primer tramo inicia en el parqueo del puente Bicentenario, sube por la calle Sucre hasta la plaza principal Luis de Fuentes y retorna por la General Trigo hasta la Alejandro del Carpio y nuevamente ingresa a la Sucre para llegar al lugar de inicio.
El 21 de mayo se realizó el pintado de las líneas de separación amarillas en esas arterias principales del centro de la urbe, luego se colocaron los divisores y los delineadores que definen el espacio para las bicicletas y queda instalar las señales de tránsito.
Aunque tradicionalmente el Día Mundial de la Bicicleta se asocia con el 19 de abril, en 2018 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 3 de junio como la fecha oficial para su celebración. El objetivo de dedicarle un día a este medio de transporte es impulsarlo como una solución a retos mundiales que incluyen la contaminación, el cambio climático, la salud y la calidad de la educación.
La conmemoración del 19 de abril no corresponde a una declaración oficial de la ONU, sino a una anécdota vinculada a una droga. Ese día en 1943 el químico suizo Albert Hofmann hizo un experimento para comprobar los efectos en el carácter del LSD (del alemán Lysergsäure-Diethylamid, dietilamida de ácido lisérgico), de modo que tomó 0.02 miligramos de esta sustancia.
Al poco tiempo, comenzó a presentar alucinaciones, así que su asistente tuvo que acompañarlo hasta su casa. Ya que había guerra, el recorrido se hizo en bici. Gracias a que se desplazaron en este vehículo, las alucinaciones fueron mucho mayores.
Ya en los años 80, el profesor de la Universidad del Norte de illinois, Thomas B. Roberts, decidió conmemorar lo realizado por Hofmann y nombró a dicha fecha como el “Día de la Bicicleta”.